LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

HOY se celebra la fiesta de la Virgen del Rosario, Patrona de Cádiz. Es un día festivo local, sólo en la ciudad, que algunos aprovecharán para montarse un puente laboral, y que otros vivirán con la devoción que es costumbre gaditana. El día de la Virgen del Rosario nunca pasa desapercibido. Y menos debería pasarlo en 2022, cuando se conmemoran los 75 años de la apoteósica coronación canónica de la Patrona, que se celebró el 4 de mayo de 1947 en la plaza de San Antonio. Por ello, en esta ciudad, donde tanto gusta lo magno y lo extraordinario, se debería valorar como se merece.
HE conocido como periodista a tres arzobispos nuevos en Sevilla (Amigo Vallejo, Asenjo Pelegrina y Saiz Meneses), y a los tres les colocaron etiquetas al poco tiempo de llegar. La etiqueta es como un sambenito, que se basa, generalmente, en la impresión causada a los cofrades. La etiqueta tiene tela marinera, cuesta mucho trabajo cambiarla, y se centra en cuestiones que no siempre son las propias del pastor de la archidiócesis. No entraré en detalles, por no enredar. El actual arzobispo, José Ángel Saiz Meneses, llegó de Tarrasa (Barcelona) con algunas lecciones aprendidas, y con un peón de confianza, que es de mucha ayuda en los quites. Ha caído bien a la feligresía, que es lo más importante, según parece. Pero don José Ángel tiene más hondura. En su intervención del martes, en el foro de la Fundación de la Cámara de Comercio, se le notó, y también se vieron algunos riesgos del etiquetaje.
SI el Ayuntamiento ha conseguido vender el hotel del estadio, todo es posible en Cádiz. Lo ha logrado después de varios intentos, pero ya ha firmado las escrituras la empresa granadina que administrará el Gran Hotel Luna de Cádiz. A eso se añade que la Junta de Andalucía consiguió vender el edificio del Tiempo Libre a la empresa sevillana Q Hoteles, y aunque el hotel Cádiz Bahía no abrió sus puertas el pasado verano, como se esperaba, está en avanzada fase de gestación. Posiblemente, esas operaciones influyen en el trasfondo de lo que está ocurriendo con Valcárcel y la Diputación. Probablemente, piensen que si la Junta de Juanma y el Ayuntamiento de Kichi lo consiguieron, ellos no deberían ser más torpes.
HAN pasado cinco años desde el referéndum ilegal convocado en Cataluña el 1 de octubre de 2017. Fue un desastre para Cataluña y para España, y lo sigue siendo todavía, aunque no se quiera reconocer. Hoy el laberinto catalán sigue sin ninguna pista de soluciones, ya que los principales partidos de España (PSOE y PP) y Cataluña (ERC y Junts) están en una dinámica de intereses electoralistas, sin posibilidad de arreglos a corto plazo. Y las autonomías del resto de España (entre ellas Andalucía, que es la más grande) sufren una mala financiación, que guarda relación con ese conflicto.
DESDE que el rector de la UCA, Francisco Piniella, dijo que lo mejor para Valcárcel era que nadie hablara de Valcárcel, todo el mundo está hablando. Y cuando la Junta de Andalucía propuso una reunión con la UCA, la Diputación y el Ayuntamiento para la financiación del traslado de Ciencias de la Educación, ha salido el presidente de la Diputación, Juan Carlos Ruiz Boix, diciendo que se podría reactivar el uso hotelero, si no hay acuerdo en seis meses. Enhorabuena, por fin se vuelve a asumir que la Diputación es la casera y propietaria del edificio de Valcárcel. Y por fin se vuelve a hablar de lo más sensato: abrir allí un hotel de lujo.