LA semana pasada fueron elegidos y proclamados públicamente los tres Reyes Magos, el Cartero Real y la Estrella de Oriente para la cabalgata del 5 de enero de 2026 en…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SE puede visitar, en esta semana otoñal, la Feria del Libro de Sevilla, que será clausurada el domingo, día de los Difuntos. Siguiendo la costumbre, funciona a modo de rogativas para atraer las lluvias. La Feria del Libro de Sevilla ha sido bautizada como Felise (ni Feliso, ni Felisa), jugando…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

CONSTRUIR una plataforma eólica marina entre la Caleta de Cádiz y la Costilla de Rota parece un invento del TBO, una idea propia del profesor Franz de Copenhague. Por cierto, en Dinamarca, el Reino Unido, Alemania, Holanda y la Europa del norte, en general, gusta mucho la energía eólica marina. Siempre he oído que en el Mar del Norte se puede aprovechar mucho mejor que en el Golfo de Cádiz. Incluida la zona caleti, supongo, que no es de las más ventosas. En la factoría de Dragados de Puerto Real son especialistas en construir plataformas y material eólico marino, que les encargan para el norte de Europa, con sus mareas recias y vendavales terroríficos. Para mí, lo peor de poner una plataforma eólica marina en la Caleta es que destrozarían las puestas de sol. Por eso, me sorprende que los críticos no pongan más énfasis en que se cargarían el paisaje.
A continuación reproduzco un artículo que escribí hace un año, y que no publiqué entonces. Al encontrarlo, he confirmado que la pandemia llegó para quedarse no menos de dos años, y que hay un gran despiste. Dice así:
“En menos de un año la vida ha cambiado una barbaridad. Si en enero de 2020 hubieran informado que el objetivo del Gobierno de España era conseguir la inmunidad de rebaño para el verano de 2021, ¿qué hubiéramos pensado? Que Pedro Sánchez estaba loquito. Todavía no había aparecido en televisión para dar un discurso y decir que esta guerra la hemos ganado. Tampoco se hablaba aún de las vacunas que nos enviarían desde Bruselas, como los fondos para un buen reparto. Todo eso sonaría a chino. Pero lo más curioso es que en enero de 2021 la gente se siente como parte de un rebaño. A una señora de 96 años, llamada Araceli, la vacunaron, y la entrevistaron y abrieron los telediarios con esa noticia.
EN estos días, bastantes gaditanos están descubriendo que hay una avenida en su ciudad a la que se denomina popularmente La Transversal. Y no es porque aglutine a votantes de derecha y de izquierda entre sus vecinos (que también), sino porque en teoría permitiría circular desde el Paseo Marítimo, a la altura de Asdrúbal (antigua plaza de toros), hasta el puente de la Constitución de 1812 (conocido como el Nuevo Puente). Esa avenida ya existía en gran parte, pero sufría un tapón en la zona conocida como la Guardia Civil (donde ya no está la Guardia Civil), que impedía disfrutarla en toda su grandeza presentida. En el año VI de Kichi se ha conseguido. Pero tiene un problema gordo: está mal aprovechada.
SE viene alertando: el mayor problema para la Semana Santa de 2022 puede ser el catálogo de ocurrencias. Estamos aún en la temporada alta de los contagios de ómicron, que van a llegar al 60% de la población europea, según la OMS, organización no siempre fiable. La gente piensa que Francisco Vélez y el Consejo están distraídos con las sillas, los palcos y sus circunstancias. O con la carrera oficial, a la que le querían meter el diente, pero otro año, porque este no le conviene ni al Consejo, ni a Fiestas Mayores. También Juan Carlos Cabrera va a tener sus elecciones, puede que vaya en la lista andaluza con Juan Espadas. Y en esas llegó Jesús Aguirre, el consejero de Salud, con el borrador de los costaleros y hablando de chicotás. Vamos a llamar, valientes; así que oído al martillo.
HA impactado que el presidente de la Junta, Juanma Moreno, dijera que quiere convertir a la provincia de Cádiz en “la locomotora económica de Andalucía”. Lo dijo tras el Consejo de Gobierno en el Oratorio de San Felipe, en el que anunció la inversión de 223 millones de euros en la provincia, y se comprometió a avanzar en los proyectos del nuevo hospital en Puntales, la Ciudad de la Justicia en Loreto y el tranvía de la Bahía. Es decir, tres proyectos que la gente se toma a cachondeo, pues la cosa comenzó en los tiempos de Manuel Chaves, y tampoco lo cumplieron dos presidentes socialistas más, José Antonio Griñán y Susana Díaz. Decirlo es fácil, y lo dice cualquiera. Creerlo, a día de hoy, es materia de fe. Aunque ahora gobiernen el PP y Ciudadanos en Andalucía.