HA visitado la ciudad de Cádiz la afamada artista doña Jennifer López, de familia puertorriqueña, aunque nacida en el Bronx de Nueva York, que participó en un colorido espectáculo en…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SEVILLA Este también existe, y no es lo mismo este que el otro. El otro pudiera ser Montequinto, que es otro lugar a donde se fue a vivir mucha gente. Los más rancios replican que Montequinto no es de Sevilla, sino de Dos Hermanas, aunque en la frontera. Pero entre…
AL organizar su XXI Congreso Nacional, el PP se presenta como alternativa de Gobierno. Se supone que Pedro Sánchez, en el plazo de un año (o menos), no tendrá más opción que dimitir o convocar elecciones. Para gobernar en España, el PP necesita reforzar el liderazgo de Alberto Núñez Feijóo.…
ODIO los artículos sobre las banderas. Más que nada porque algunos utilizan las banderas como elementos de odio. Justamente para lo contrario de lo que deberían servir. Pero, sobre todo, me fastidian estos artículos porque podríamos tratar asuntos más interesantes. Sin embargo, Cádiz apenas sale en los medios de difusión nacional por chorradas como esta, que denotan el bajo nivel de su Ayuntamiento. Desde dentro de la ciudad no se dan cuenta, pero cuando se viaja comprobamos que la imagen de Cádiz se está deformando. Hasta un punto que ya es perjudicial. Cádiz siempre despertó simpatías, pero ahora sirve de cachondeo.
DESDE principios del siglo XXI se ha propagado una idea que, en realidad, era una utopía: el futuro económico de la Bahía de Cádiz está ligado al parque industrial de las Aletas. Por allí han pasado ministros del PSOE y del PP, y consejeros de la Junta del PSOE (pues el PP jamás ha tenido consejeros en la Junta). Los dirigentes de la Confederación de Empresarios de Cádiz, tanto en los tiempos presidenciales de Miguel González, como ahora con Javier Sánchez Rojas, han sido grandes defensores de Las Aletas. Sin embargo, hay que asumir la realidad. Ligar el futuro de la Bahía de Cádiz a este parque industrial, tecnológico, logístico, o lo que sea, carece de sentido. No puede ser, es imposible. Y han perdido demasiados años. Los suficientes para no perder muchos más.
UNA vez más, en Cádiz nos quedamos con las anécdotas. El Ayuntamiento, a través de la delegación de Movilidad de Martín Vila, organizó una jornada peatonal, con actividades para niños, en la plaza de España, y lo anunciaron como si ya la hubieran salvado. Sin embargo, se debe decir que el problema de la plaza de España no es sólo el aparcamiento, sino que estamos en el camino de cargarnos la herencia del Centenario de la Constitución de 1812, que es el Monumento de las Cortes. Y que la plaza de España se ha quedado al margen del uso y el ocio de los gaditanos. Ahora es un espacio desperdiciado que se debe recuperar.
VAMOS a suponer que un diputado español conservador (esto, es del PP) va y dice que Mariano Rajoy estaría dispuesto a emprender una guerra para reconquistar Gibraltar. ¿Qué dirían nuestros políticos? Pues lo mismo que ahora se han callado cuando Michael Howard, un ex líder tory del Partido Conservador, ha dicho que Theresa May estaría dispuesta “a una guerra como la de las Malvinas” por Gibraltar. A esto es a lo que yo he llamado el síndrome de Gibraltar. Nuestros políticos (sobre todo los considerados progresistas) se ponen del lado contrario, le hacen el juego a Picardo y a los otros, y se confunden. ¿Saben por qué? Porque todavía no han entendido que la situación es justamente la contraria de antes.
CUIDADO con este título, que no va por donde los malpensados se imaginan. El amo de la ciudad de Cádiz es el peatón. Al menos eso es lo que pretende la Asociación Gaditana de Peatones La Zancada, que preside Moisés Velasco, y que se ha formado en esta ciudad tan participativa y asociacionista. Y, en lo referido al Ayuntamiento, vemos que Martín Vila está por la labor. De vez en cuando monta un sarao peatonal y lúdico en la plaza de España. Incluso en un día peatonal que es más propio para los besamanos y besapiés.