LOS fastos y fiestas del Corpus no comenzaron en los tiempos de Franco. Algunos creen (o eso dicen) que es un invento del nacionalcatolicismo de la posguerra. Sin embargo, en…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SE suele decir que Sevilla, Toledo y Granada tienen las tres celebraciones del Corpus Christi más importantes de España. En las tres ciudades, por cierto, se mantiene la procesión en jueves, que es día festivo local. No tiene sentido entrar en comparaciones. Pero posiblemente el Corpus de Sevilla es el…
SEGUIMOS con los Festivales de España. El jueves se representó el esperpento Fuego en la Moncloa. Locos de contentos estaban en la Moncloa, festejando los siete puntos de ventaja que le concedía la encuesta del CIS al PSOE de Pedro Sánchez (no reírse todavía), cuando alguien dio la voz de…
EN los últimos meses se viene hablando de la conexión marítima entre Cádiz y Huelva. Diversos expertos, así como un estudio de Price Waterhouse Cooper, han apuntado que no sería rentable, por lo que nos estamos refiriendo a un proyecto políticamente correcto, que necesita subvención. El Parlamento de Andalucía aprobó la semana pasada una proposición no de ley del PP para que la Junta estudie la viabilidad, si bien se añadió una transaccional del PSOE para que el Ministerio de Fomento la declare de Obligación de Servicio Público, si fuera viable, según precisó Jesús Ferrera, diputado socialista por Huelva. Es decir, que estamos en la fase de ver si se hace y quién lo paga.
AL referirnos a las conmemoraciones gaditanas para el año 2017, se le está dando toda la importancia que merece al Tricentenario del Traslado de la Casa de la Contratación. Pero no se debería minimizar la otra gran celebración, que es el 750 aniversario de la Diócesis de Cádiz. El obispo, Rafael Zornoza, en su carta pastoral de apertura del curso, ha confirmado la intención de celebrarlo. En contra de lo que algunos pueden suponer, no es un simple festejo religioso, a cubrir con una más de las procesiones extraordinarias que proliferan, sino que debe tener un alto relieve para la ciudad. Y para la Catedral, que será la sede del Año Jubilar.
DESDE un punto de vista teórico, las terceras elecciones parecen una barbaridad, pero desde un punto de vista pragmático posiblemente sería lo mejor. Se comprobaría el impacto real que han tenido las paridas de los últimos meses en el electorado. La situación no es la misma, por lo que tampoco es seguro que los resultados fueran idénticos, ni siquiera parecidos. Se votaría el 18 de diciembre, sin miedo a una indigestión de polvorones; esto es, dos días antes que el 20-D de 2015. El cansancio del elector tampoco me parece tan agobiante. Hay que ser muy flojo para cansarse por votar tres veces en un año. Yo voto cerca de donde vivo, y paso por la puerta del colegio muchos días. No se pierde tanto tiempo.
YA no le corean aquello de “Vete pa Sevilla”, que era un bastinazo y se debía a las peleas familiares. Después del ascenso a lo que ahora se denomina la Liga 1/2/ 3 (pero todo el mundo conoce como la Segunda División), Manuel Vizcaíno está mejor valorado; y aún más después del pacto con Quique Pina. Así que Vizcaíno, al que supongo harto de que lo llamaran miarma y cosas así, está profundizando en los rudimentos del ser gadita. De manera que si la ilusión de algunos cargadores es salir de costaleros en las trabajaderas de un paso de Sevilla, este hombre ha recorrido el camino al revés: pasó de ser costalero a ser cargador. Y no suficientemente contento, ahora quiere ser corista.
CONSIGUIÓ el Cádiz un punto en Tenerife, cuando se desembarazó del miedo con el que había jugado toda la segunda parte. Miedo porque estaba con un futbolista menos, tras la rigurosa expulsión de Ortuño. Al final, hasta pudo ganar, como pudo perder, en esos últimos minutos enloquecido. Hubiera sido lastimoso volver de vacío de Tenerife, ante un rival que mostró carencias y que dejó jugar. Este Cádiz también volvió a exponer sus defectos, hasta que al final se liberó de los complejos.