EN Sevilla se habla mucho de los barrios pobres, que siguen siendo paupérrimos, a pesar de tanta palabrería y vacua oratoria. Sin embargo, se trata menos de los barrios ricos. Son interesantes las estadísticas de la Agencia Tributaria, basadas en las declaraciones del IRPF, si bien con el inconveniente de que utilizaron el código postal como referencia. Los códigos postales serán utilísimos para los carteros y para el personal que ordena la correspondencia, pero distorsionan las rentas per cápitas, ya que el Polígono Sur se encuentra en un distrito compartido con Bami y una zona de la Palmera. Así que algunos se comen cuatro pollos y otros ninguno, lo que no significa exactamente que la media de los vecinos sea comerse dos pollos.

EN la próxima madrugada vuelven a cambiar la hora. La gente siempre pregunta: ¿hay que adelantar el reloj o atrasarlo? Esta vez toca retrasarlo,  pueden dormir una hora más. A las tres de la madrugada serán las dos. ¿Se imaginan si eso se pudiera hacer, en la Campana, en la Madrugada del Viernes Santo? Si a las tres fueran las dos, dispondrían de una hora más para repartir nazarenos de la Macarena en adelante. Pero esa maravilla no ocurre en la Madrugada de Sevilla, sino en la del último domingo de octubre, el mes de la Virgen del Rosario. Los relojes se atrasan y el tiempo se recupera. Así el tiempo se nos queda un poco menos perdido. Marcel Proust hubiera tenido una hora más para escribir.

EN las vísperas del paseo en helicóptero, se filtró que Juan Espadas va a pactar los presupuestos municipales de 2020 con Adelante Sevilla (es decir, con Unidas Podemos). También se supo que el PP y Ciudadanos ya tienen firmados con Vox sus segundos presupuestos para la Junta de Andalucía. Los bloques vuelven a cerrarse a derecha e izquierda, con los apoyos de los extremos que corren por las bandas y centran para que rematen los arietes. En el Ayuntamiento de Sevilla se da por descontado que el PP y Ciudadanos votarán en contra. Juan Espadas se aparta, políticamente hablando, de Beltrán Pérez y Álvaro Pimentel, con los que podría tener algunas concomitancias de ciudad evidentes, para buscar el populismo de Adelante, que lo elogia como un aumento del gasto social.

EN este país están reactivando todos los fantasmas de la Guerra Civil de 1936. Vuelven los agitadores del Estado Catalán, con Quim Torra que se cree el heredero de Companys, mientras pasean a la momia de Franco en helicóptero con dirección al cementerio de El Pardo. Parece que a todos les interesa cargarse el legado de la democracia española, que asumió la reconciliación de los dos bandos de la Guerra Civil para superar el pasado. Otro mal ejemplo lo ha dado Vox, al pedir en Dos Hermanas que le retiren una avenida a Santiago Carrillo, por sus actuaciones en las checas. Una calle que le dedicarían a Amancio Ortega, el fundador de Zara. Pintoresco, pero cierto.

LA designación del Señor de la Salud, de la Hermandad de los Gitanos, para presidir el Vía Crucis de las hermandades de Sevilla, ha sorprendido a medias. La imagen ya fue nombrada en 2009, pero entonces no pudo salir por la lluvia. La sorpresa a medias viene porque se abre la puerta para que repitan imágenes cuando llueva. Una vez establecido el precedente, habrá presiones en tal sentido. Sin embargo, no es sorprendente del todo porque el presidente del Consejo, Francisco Vélez, ya había comentado que le parece injusto excluir a imágenes que en realidad no salieron. El Señor de los Gitanos, como el Cristo Yacente del Santo Entierro, no fue a la Catedral.