LA muerte de Livia Caro Rodríguez ha sido un duro golpe para todas las personas que la conocían, y para los amigos de su padre, el poeta y académico Joaquín Caro Romero, y su madre, Inmaculada Rodríguez. En casi todos los almanaques con citas lapidarias, se suele incluir la de “Dios escribe derecho con renglones torcidos”, que en su origen era de Santa Teresa de Jesús, pero que después, de tanto repetirse, ha pasado a ser como de autor anónimo. En las homilías de los funerales se suele decir para procurar consuelo. A muchas personas les da igual cómo escriba Dios, sino que prefieren aferrarse a las que han sido las devociones de la familia Caro Romero: el Amor, la Esperanza… y el sufrir por los demás que enseñó Santa Ángela de la Cruz.
LAS obras de la calle Baños son espectaculares. ¡Quién la ha visto y quién la ve! Antes de las restricciones, esta era la vía de entrada al parking de El Corte Inglés, que había convertido la plaza de la Gavidia en el pórtico de este gran aparcamiento subterráneo. Pero no era sólo eso. También la principal vía de entrada desde la calle Torneo (que forma parte de la ronda de la Sevilla histórica) hasta el centro más céntrico y hasta los barrios de San Vicente y San Lorenzo. Se ha pasado de un extremo al otro. Las obras son necesarias, de vez en cuando. Ahora ya no se ven coches (aunque yo he visto algunos junto a las vallas, que no sé cómo pudieron llegar), sino que se aprecia un paisaje de campo de batalla. Como de un tsunami catalán sin barricadas.
LA gente es así, incluidos los políticos que hablan de la gente. Superado el momento heavy de la novelería, están confundiendo el Lagoh con el mercadillo del Charco de la Pava. Parece que la elogiada inversión del grupo Lar, ese centro comercial que fue considerado el más grande de España (ahora dicen que es el segundo de Andalucía, tras el Nevada de Granada), es equivalente a una venta ambulante por la cara que han montado en Palmas Altas, a la vera de la Ciudad de la Justicia y las tres mil viviendas que construirán en el nuevo barrio de Isla Natura. Ahora se han dado cuenta de que aquello va camino del caos. Y yo pregunto: ¿son tontos o qué? ¿Quién concedió la licencia de apertura? Algunos tienen amnesia histórica. Se acuerdan de lo que pasó hace 80 años y se olvidan de lo que dijeron ellos mismos hace 80 días.
EL pasado miércoles se cumplió el cincuentenario del Parque Nacional de Doñana. Fue creado el 16 de octubre de 1969 por un decreto del Gobierno franquista, y afectaba a una extensión menor a la actual, que en parte pertenecía al Ministerio de Educación y Ciencia y en parte era propiedad privada. Esto es oportuno recordarlo, porque el ecologismo no es de derechas ni de izquierdas, sino que es o no es. Se conocen casos de gobiernos comunistas que han cometido barrabasadas y de gobiernos fascistas que también, y a la inversa. Pero, como pasa con tantas cuestiones políticamente correctas, en cierta izquierda se colgaron las medallas de la exclusiva, con los otros en la inopia. También hay ecologistas que cobran por serlo, y otros austeros y cargados de bonitas intenciones para salvar el planeta, que rima con Greta.
NO se sabe por qué, en Sevilla se ha asociado el mapping con la Navidad. Quizá porque fue el gran aliciente navideño en el centro, sobre todo en los tiempos del alcalde Zoido. Por eso, la proyección en la Torre del Oro, anunciada para hoy, con motivo de la primera circunnavegación del mundo, es una propuesta destacable. En este caso, ha sido creado por una empresa sevillana, planB, y promovido por la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria. Algunos no relacionarán, a bote pronto, la farmacia hospitalaria con la vuelta al mundo y los mappings. Pero se trata de una aportación con motivo del congreso nacional que celebrarán en Fibes desde hoy hasta el sábado, al que acudirán 1.500 congresistas, con gran alegría para los hoteles beneficiados. Es lo que ahora se denomina una iniciativa de la sociedad civil.