AUNQUE los cadistas más rancios creen que el Cádiz CF es el equipo de la ciudad llamada Cádiz, la realidad es diferente. Es el equipo de la capital, sí, pero…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
TODA la esperanza cabe en una lágrima, cuando brota en el corazón. O cuando se refleja en la mirada de una Virgen, que muestra en sus mejillas las perlas de un dolor que es verdadero. Entonces se comprende que la Madre de Dios nos mira. Y no está en cuerpo…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…
SUMAR se ha convertido en Restar. El proyecto liderado por Yolanda Díaz va camino del cementerio. Y no sólo por el liderazgo devaluado de Yolanda, que ha demostrado con creces que era un bluf. Esta semana el CIS de Tezanos los ha dejado en ridículo. Y, para colmo, ha estallado el caso del presunto acoso sexual de Íñigo Errejón. El episodio con la actriz que le ha denunciado ocurrió hace tres años, y sorprende que haya permanecido tapado tanto tiempo, y que ahora aparezcan víctimas hasta debajo de las piedras. Casualmente, salió a la luz el día después de que Errejón pactó con el PP para dos votaciones en el Congreso de los Diputados.
TODOS los que conocíamos a Antonio Téllez sabemos que ha sido la fiel representación de eso que se ha dado en llamar la bonhomía. La palabra resulta un poco cursi, pero es acertada, porque se refiere a un buen hombre, a la buena gente. Siempre estuvo dispuesto a ayudar, sin presumir de nada, y fue eficiente para lo necesario. Así era Antonio Téllez, un gaditano cabal. Ahora que Fernando Santiago ha publicado un libro de artículos sobre el Cádiz profundo y los gaditas (palabra que no le gusta), se puede decir que Antonio Téllez era un representante del Cádiz más profundo, el que está dispuesto a servir a su ciudad, a través de las tradiciones, por colaborar, y sin servirse de ellas.
TRANQUILIDAD, que el alcalde Sanz ya ha aclarado que no habrá tasas para los eventos extraordinarios que tanto gustan en Sevilla. Todavía no ha preguntado ningún partido en el pleno municipal cuánto han costado las últimas redadas extraordinarias en el Polígono Sur. Mover a la Policía Nacional y a la Policía Local siempre tiene un gasto, y también hay que ver el feedback. En este caso del Polígono Sur, hay que ver el retorno que supone para Sevilla volver a salir en los informativos por tener uno de los barrios más pobres y conflictivos de España. Y por haber montado una operación necesaria, que no debería ser extraordinaria, sino ordinaria. Los problemas de las Tres Mil Viviendas no son nuevos. Para que se vieran soluciones, lo primero sería hacer caso al comisionado, Jaime Bretón, al que nombraron, lo dejaron allí, y se han dedicado a no hacerle caso y aburrirlo.
CINCO días después de recibir el VIII Premio Federico Joly en Cádiz, Sara Baras triunfó por todo lo alto en Barcelona. Participó en un espectáculo al aire libre, en el Paseo de Gracia barcelonés, junto al tenor Josep Carreras que sirvió como cierre de la Copa América y para conmemorar el bicentenario de este espacio urbano, que es el más distinguido de la capital catalana y el lugar de reunión para las compras de lujo. Para entendernos, allí están todas las tiendas que se fueron de la calle Columela, pero también todas las que están en los córners de El Corte Inglés de la Bahía y algunas más de origen parisino. Tiendas para ricos, que dirían algunos.
LA exposición de los hermanos Manuel y Antonio Machado está siendo muy celebrada. Y con razón. Ha permitido que se ponga en el firmamento cultural sevillano la Fábrica de Artillería. Y, sobre todo, esta exposición, cuyo comisario es Alfonso Guerra y cuya coordinadora es Eva Díaz Pérez, ambos académicos de Buenas Letras, ha servido para que se vuelva a hablar de los Machado, y también de la división fratricida de las dos Españas. La exposición es buena y buenista, e intenta destacar el cariño fraterno que mantuvieron. No obstante, guste o no, son un símbolo de lo que ocurrió. Muchas familias quedaron rotas por las venganzas y el odio de ese conflicto de horror y muerte que fue la guerra civil.