AUNQUE los cadistas más rancios creen que el Cádiz CF es el equipo de la ciudad llamada Cádiz, la realidad es diferente. Es el equipo de la capital, sí, pero…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
TODA la esperanza cabe en una lágrima, cuando brota en el corazón. O cuando se refleja en la mirada de una Virgen, que muestra en sus mejillas las perlas de un dolor que es verdadero. Entonces se comprende que la Madre de Dios nos mira. Y no está en cuerpo…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…
NO serviría sólo para que vengan ricos desde un país comunista. Un chino sevillano me dice que los vuelos directos entre Sevilla y Pekín y/o Shanghái también tendrían utilidad para ellos y sus familias. Pues en Sevilla, según el padrón, viven más de 5.500 ciudadanos chinos, pero se estima que hay unos 11.000. Para que se hagan una idea, en el Ayuntamiento el concejal está a menos de 10.000 votos, si bien Adelante Andalucía consiguió 11.997 (el 3,72%) en las últimas elecciones municipales, y se quedó sin que Sandra Heredia saliera elegida, por no llegar al 5%. Si todos los chinos sevillanos se empadronan y votan, pronto podrían tener un concejal, y hasta la llave para decidir la mayoría en la Alcaldía entre el PP y el PSOE. Aquí viven más chinos que suecos. Y quizás por eso el presidente de la Junta, Juanma Moreno, y el alcalde, José Luis Sanz, vuelven de nuevo sus ojos hacia ese gran país.
REUNIRSE el presidente del Gobierno y el presidente de la Junta de Andalucía para nada es una solemne chorrada. El encuentro de Pedro Sánchez con Juanma Moreno sólo ha servido para escenificar las diferencias entre el PSOE y el PP por el cupo catalán y los privilegios a cambio de votos. Las posiciones de ambos partidos son conocidas. Ciertamente resulta intolerable que se quiebre la solidaridad entre las autonomías sólo por los intereses del PSOE y el PSC. Pero Andalucía tiene otros problemas que dependen del Gobierno central, además de la financiación. Y no se puede desaprovechar una oportunidad para tratar asuntos que sí son bilaterales y que afectan a los andaluces.
TRAS las obras de rehabilitación, se puede transitar por el gaditano Paseo del Vendaval. Fue muy bonita la foto de portada que publicó el Diario, en la que se veía al alcalde, Bruno García, y la subdelegada del Gobierno, Blanca Flores, dándose la mano, en señal de unidad para colaborar. Pues no suele ser habitual esa camaradería entre un político del PP y otra del PSOE, ni que colaboren en nada. Lo que han unido los vendavales, que no lo separe el destino. Y que se extienda a los castillos, los baluartes, las puertas y las murallas. Ese Paseo del Vendaval tiene un nombre descriptivo, y no se le ha dedicado a ninguna persona física, ni química. El paseo tiene un valor simbólico para Cádiz, que es ciudad de vendavales.
SÓLO faltaría que el Ayuntamiento amplíe la Feria, autorizando algunas casetas en la plaza de España. A la misma vez que proclama como día festivo el miércoles, con el martes y el jueves por añadidura. La plaza de España, desde que José Luis Sanz propuso la opción del pago por verla, ha entrado de lleno en el debate de la ciudad. Ya se ha sabido que piensan cobrar “tres o cuatro euros” a cada turista que la visite. De modo que sigue la polémica. Aunque el sevillano y la sevillana, no se sabe por qué, van menos. Algunos sólo se acuerdan de la plaza de España cuando es Domingo de Ramos y pasa La Paz, o cuando acuden para algunas gestiones burocráticas.
ERA viernes 13 (día considerado de mal fario) cuando se hizo público que el ministro de Transportes, Óscar Puente, había destituido al presidente de Adif, Ángel Contreras, por el caos ferroviario en España. Esa misma mañana hubo dos averías importantes, una en Barcelona y otra en Madrid, que afectaron a los trenes AVE de casi toda España. Un ejemplo: el tren AVE matutino entre Barcelona y Sevilla salió de la estación de Sants con tres horas de retraso. En Córdoba, obligaron a los viajeros a bajarse del AVE y subirse a otro más viejo. Llegaron a Sevilla con más de tres horas de retraso sobre el horario oficial previsto.