AUNQUE los cadistas más rancios creen que el Cádiz CF es el equipo de la ciudad llamada Cádiz, la realidad es diferente. Es el equipo de la capital, sí, pero…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
EL sanchismo se mantiene en el poder gracias a que ha buscado la división y el enfrentamiento entre los españoles. Los ciudadanos de este país son divididos entre progresistas y reaccionarios (o fascistas), desde una falsa superioridad moral, que señala a los progresistas como los buenos y a los reaccionarios…

NO se confundan, que no me refiero a Emiliano sin camiseta, ni siquiera a Ábalos, el último en enterarse. Después de lo ocurrido en Galicia, nadie lo debería dudar: el principal enemigo del PSOE es Pedro Sánchez. Tienen al enemigo en casa. En las elecciones del 23-J, el PSOE se quedó a 16 escaños del PP (137 a 121). Antes, el 28-M, en Andalucía perdieron alcaldías como Sevilla y Jerez, entre otras. En las autonómicas, el PSOE sólo retuvo dos comunidades: Asturias y Castilla La Mancha. Y en esta última gobierna Emiliano García-Page, el que no viste la camiseta sanchista. En primavera, afrontarán las elecciones del País Vasco, donde es previsible que el PSOE vuelva a ser tercero, con un posterior inconveniente: quizá deba optar entre mantener el pacto con el PNV, o echarse en brazos de los independentistas de EH Bildu. Y, tras pasar por las europeas, llegarán las catalanas.
COEXISTEN el Vía Crucis de las Hermandades y los ordinarios (se celebran todos los años) con los extraordinarios (se organizan con motivo de alguna efeméride). Igual que sucede con las coronaciones canónicas, un sector de cofrades estima que hay un abuso de cultos extraordinarios, salvo si está protagonizado por su hermandad. Esto no es nuevo, pero llama la atención que hayan sido cuestionados los ejercicios penitenciales. Un Vía Crucis se puede rezar en el interior de un templo, no hace falta salir. Sin embargo, se supone que también debe servir para atraer ovejas descarriadas al redil y ser un testimonio de fe. Para eso es importante no distorsionar su carácter de culto externo.
LO más sencillo sería pasar página y olvidarnos ya del Carnaval. Hoy es el primer viernes de Cuaresma en Cádiz, el segundo en el mundo cristiano. Hoy es 23 de febrero. Se cumplen 43 años desde el intento de golpe de Estado protagonizado por Tejero. También se cumplen 41 años desde la expropiación de Rumasa, que tanta repercusión tuvo en la provincia. Sin embargo, esos dos acontecimientos, que bastantes lectores recordarán, hoy nos suenan a antigüedades. En aquel tiempo de Tejero, el alcalde de Cádiz era Carlos Díaz y ya se hablaba más del concurso del Carnaval que de la fiesta en la calle. La evolución en estos 40 años no ha ido a mejor. O, por precisar, no ha ido a nada. El Carnaval en la calle se plantea como algo espontáneo tirando a lo anárquico, y está eclipsado por el concurso del Falla.
OTRO artículo dedicado a las infraestructuras, en este caso al tren. Pues las carencias de Sevilla no se limitan al Metro y las deficiencias del transporte urbano. En Huelva han protestado (ante la general indiferencia sevillana) porque el enlace de Alta Velocidad entre Sevilla, Huelva y Faro se ha quedado fuera de la primera fase de la Red Transeuropea, y se aplaza para la tercera fase. Esos encuentros en la tercera fase están previstos para 2050. Largo nos lo fían en Bruselas. A eso se añaden las protestas norteñas para recuperar el tren de la Ruta de la Plata, que enlazaba Sevilla con Gijón. Es decir, el Sur con el Norte. Y la sorpresa de que Juanma Moreno quiere rescatar el AVE directo entre Sevilla y Málaga, en el que despilfarraron 280 millones en los tiempos del PSOE para nada útil. Mientras el bypass de Almodóvar del Río sigue sin vía y va a su ritmo.
LAS elecciones de Galicia han dejado interesantes reflexiones para el resto de España. Por supuesto que no eran unas elecciones generales y que no se puede extrapolar. Por supuesto que los gallegos son gallegos y hay que entenderlos. En Cádiz viven muchos gallegos. Pero queda una conclusión que nos interesa como andaluces: Alfonso Rueda ha conseguido en Galicia para el PP la mayoría absoluta, lo mismo que Juanma Moreno en Andalucía. Y, además, del mismo modo, que es reduciendo a Vox a la insignificancia. En Galicia más que en Andalucía, ya que allí ni siquiera han alcanzado representación parlamentaria. Con lo cual se vuelve a comprobar por qué no obtuvo Feijóo la mayoría absoluta el 23-J. Porque ahí Vox sí era decisivo para pactar. Y le perjudicó el voto del miedo.