LA semana pasada fueron elegidos y proclamados públicamente los tres Reyes Magos, el Cartero Real y la Estrella de Oriente para la cabalgata del 5 de enero de 2026 en…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
SE puede visitar, en esta semana otoñal, la Feria del Libro de Sevilla, que será clausurada el domingo, día de los Difuntos. Siguiendo la costumbre, funciona a modo de rogativas para atraer las lluvias. La Feria del Libro de Sevilla ha sido bautizada como Felise (ni Feliso, ni Felisa), jugando…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

SON 78 escaños los que necesita ella, Yolanda Díaz, para ganar a Pedro Sánchez, que se quedaría con 67 diputados en las próximas elecciones. Eso es lo que escribió el lunes pasado Iván Redondo en La Vanguardia, donde ejerce ahora como articulista y pitoniso. Así se explican los viajes de Yolanda, que montó el numerito con su vuelo concertado público/privado para la audiencia con el Papa Francisco en el Vaticano. Esta visita ha servido para que muchos se rasguen las vestiduras y califiquen al Papa de comunista y a Yolanda de monjita. A mí me dio mucha alegría, pues por un pecador o pecadora que se convierta se debe organizar una fiesta, según la parábola del hijo pródigo.
EL 8 de mayo de 2022 se cumplirán 125 años del nacimiento de José María Pemán en Cádiz. En cualquier ciudad se festejaría con importantes actos, para difundir la realidad de su obra, condenada hoy no ya al olvido (pues se habla de él igual que en sus tiempos, o puede que más), sino de la manipulación que se ha forjado alrededor. El alcalde Kichi, en vez de preparar unos actos de homenaje a Pemán, con motivo de esta efeméride, ha propuesto que le retiren el título de Hijo Predilecto de Cádiz. Basta con repasar la lista de quienes tienen ese título de hijos predilectos para opinar al respecto, sin señalar a nadie. Por lo visto no se conforma su odio con quitarle el teatro, la lápida, el monumento, o lo que sea.
LA salida de Juan Espadas, tras la aprobación del presupuesto municipal, estaba cantada. Ninguna sorpresa. Ha sido una faena de aliño, trasteando por lo bajo. Y con una metisaca final: lo sacan de la Alcaldía y lo meten en el Senado, por darle otro cargo mientras tanto. Todo con transparencia, eso sí, pues lo hace sin disimulo. Está por ver que tenga un coste político o no. Para el presupuesto esta vez no ha mirado a Ciudadanos, que estaba con sus primarias de cara a la galería, sino a los restos del naufragio de Adelante, que han ido hacia atrás, y de cuatro concejales que tenían han sacado tres grupitos (Podemos, IU y la no adscrita), aunque todos cabían en un taxi. Es un aviso para lo que le espera en Andalucía: si alguna vez tiene que pactar ya sabe cuáles son los votos que siempre va a tener a su servicio. Esa izquierda es pragmática.
UNO de los tópicos más arraigados en Cádiz es el de la pobreza. Se supone que es una de las ciudades más pobres de España, castigada por la vejez de la población, el paro, los desahucios, la escasez y el alto precio de las viviendas, los sin techos, etcétera. Pobres hay los, aunque no son mayoría absoluta. Los datos que publicó recientemente la Agencia Tributaria (datos oficiales, basados en los impuestos) apuntaban que la renta media declarada por los gaditanos en 2019 fue de 29.055 euros al año. Cádiz es el segundo municipio más rico (o menos pobre) de la provincia, después de San Roque. La renta declarada de los gaditanos está por encima de la media de Andalucía (23.510 euros) y también supera la media española (28.384 euros). Es decir, Cádiz, en el conjunto de España, se sitúa en la mitad.
SORPRENDE que algunos insensatos del centro derecha andaluz ya den por ganadas las próximas elecciones autonómicas. Hasta la primavera o el otoño de 2022 faltan los suficientes meses para ganarlas o perderlas. Por eso, es una memez plantear si Vox va a entrar o no en el Gobierno. Pudiera darse el caso de que no hiciera falta esa suma, porque hubiera una resta. Es más, yo veo amplias posibilidades de que el PSOE recupere el poder en Andalucía. Muy especialmente si se da por seguro que Vox va a entrar en la gobernación de la Junta. Tenemos ya experiencia de muchas elecciones para saber que las mayorías anunciadas, en casos de igualdad, se pueden remontar en una campaña.