LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

UNO de los tópicos más arraigados en Cádiz es el de la pobreza. Se supone que es una de las ciudades más pobres de España, castigada por la vejez de la población, el paro, los desahucios, la escasez y el alto precio de las viviendas, los sin techos, etcétera. Pobres hay los, aunque no son mayoría absoluta. Los datos que publicó recientemente la Agencia Tributaria (datos oficiales, basados en los impuestos) apuntaban que la renta media declarada por los gaditanos en 2019 fue de 29.055 euros al año. Cádiz es el segundo municipio más rico (o menos pobre) de la provincia, después de San Roque. La renta declarada de los gaditanos está por encima de la media de Andalucía (23.510 euros) y también supera la media española (28.384 euros). Es decir, Cádiz, en el conjunto de España, se sitúa en la mitad.
SORPRENDE que algunos insensatos del centro derecha andaluz ya den por ganadas las próximas elecciones autonómicas. Hasta la primavera o el otoño de 2022 faltan los suficientes meses para ganarlas o perderlas. Por eso, es una memez plantear si Vox va a entrar o no en el Gobierno. Pudiera darse el caso de que no hiciera falta esa suma, porque hubiera una resta. Es más, yo veo amplias posibilidades de que el PSOE recupere el poder en Andalucía. Muy especialmente si se da por seguro que Vox va a entrar en la gobernación de la Junta. Tenemos ya experiencia de muchas elecciones para saber que las mayorías anunciadas, en casos de igualdad, se pueden remontar en una campaña.
LOS proyectos para el puerto demuestran que otro Cádiz es posible. El Cádiz del soterramiento de la vía del tren, del segundo puente sobre la Bahía, del nuevo estadio Carranza, y ahora de la remodelación y la ampliación del puerto. Los teofilistas dirán que, no por casualidad, doña Teófila ha estado detrás de esos asuntos y ha sido la impulsora. Bueno, pues es lo que hay. Quienes no han hecho ni el huevo (sólo quejarse y perder el tiempo con pamplinas y cuentos de engañabobos) no pueden poner nada en el otro platillo de la balanza. El progresismo lo entienden a su manera, sólo para progresar ellos, que viven mejor que antes, pero no basta con cambiar los nombres de las calles y el estadio. El progreso de Cádiz necesita obras públicas e inversiones. Es lo que plantea la Autoridad Portuaria de la Bahía, cuya presidenta es Teófila Martínez.
VER a la Virgen de los Reyes bajo luces y guirnaldas de Navidad, entre aplausos de un público ajeno al de sus fieles regresados de las playas o peregrinados desde los pueblos del Aljarafe, que sí estaban, pero mezclados entre una legión de turistas, de curiosos y de compradores de lotería que han convertido la administración de El Gato Negro en la versión sevillana de Doña Manolita. Ver a la Virgen de los Reyes entre aplausos, sin venir a cuento de nada, o entre unos murmullos de charlas tan ajenas y distantes a los silencios de su día. Ver a la Virgen de los Reyes llevada por su cuadrilla de costaleros de Bejarano, con la Banda Municipal interpretando Esperanza de Triana Coronada, Campanilleros, y otras marchas de lo más festivas, como si el palio de tumbilla se tornara en tumba de los costaleros.
CON permiso de la autoridad, y si el tiempo no lo impide, hoy se celebrará una función solemne en la Catedral gaditana (por la mañana), y una procesión extraordinaria (por la tarde), en la que saldrán Jesús Nazareno, Regidor Perpetuo de la ciudad, y la Virgen del Rosario, Patrona de Cádiz. Irán juntos desde la Catedral a Santo Domingo, en un itinerario común, para después seguir el Nazareno hasta su templo, atravesando el barrio de Santa María y pasando ante la antigua Cárcel Real (hoy Casa de Iberoamérica), donde habrá cantes flamencos, no de los presos (que no están recluidos en ese edificio desde 1966), sino de jóvenes cantaores del barrio. Todo será histórico, como se suele decir con lo infrecuente o excepcional. Merece algunas reflexiones para entenderlo bien.