AL llegar el 6 de diciembre, vemos una España tan dividida en dos (o incluso en tres, o en cuatro), que nos sorprende recordar algo que nos une. La Constitución…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
AL llegar el 6 de diciembre, vemos una España tan dividida en dos (o incluso en tres, o en cuatro), que nos sorprende recordar algo que nos une. La Constitución nos unió. Y al llegar su día de conmemoración, los partidos la invocan, hasta los que la incumplen. O los…
EL Partido Popular fue fundado por Manuel Fraga en enero de 1989, cuando le quedó claro que con Alianza Popular jamás le ganaría al PSOE de Felipe González. La idea fundacional era aglutinar en un partido al centro y la derecha, en sus diversas familias ideológicas: conservadores, demócratas cristianos, liberales…
ES raro que una novela alcance el éxito de Patria, de Fernando Aramburu. Es el libro más vendido en 2017 (y desde que se publicó en 2016). A las masivas ventas (casi 300.000 ejemplares), propias de otros tiempos, se ha sumado el Premio de la Crítica a la mejor obra de narrativa, y el premio Francisco Umbral al mejor libro de 2016. Es un éxito de crítica y público. Ahora, cuando se celebra la Feria del Libro de Cádiz, es buen momento para recomendarlo. No es un best seller en plan thriller. Y, aunque se basa en un lenguaje coloquial, todo está medido para definir y completar una obra de referencia, que culmina lo esbozado en los relatos de Los peces de la amargura y en su novela (corta) Años lentos. Se publicó en el momento justo: cuando se consumaba el fracaso de ETA.
PUEDE ser que al final de la temporada nos acordemos de ese penalti que lanzó Ortuño, en busca de algún helicóptero. Fue una oportunidad clarísima para decidir este partido. Después de más de ocho meses sin que le pitaran un penalti a favor al Cádiz, a pesar de la falta de costumbre, no se pueden buscar excusas. Ortuño lo lanzó muy mal, como si fuera un central desesperado, de los que chutan a matar pájaros en una tanda. La falta de puntería y la falta de ideas condicionaron el resultado. Ante un Nástic necesitado, el Cádiz perdió una gran oportunidad de dar un paso al frente.
UN amigo capillita me abordó a la salida de una misa de acción de gracias y me dijo: “¿Sabe usted lo que le digo yo?”. No lo sabía. Su propuesta me desconcertó: “Pues que yo estoy muy de acuerdo con Kichi y con María Romay, que quieren poner una fecha fija en el Carnaval de Cádiz, por la cara, para aprovechar la fiesta del 28 de febrero. Es verdad que eso va a dejar a Cádiz como el sitio más raro del mundo. Es verdad que eso es volver a las Fiestas Típicas Gaditanas. Es verdad que algunos capillitas están indignados, porque van a rebañar media Cuaresma. Pero también es verdad que esto es muy ventajoso para nuestra Semana Santa, si el obispo Zornoza nos lo permite”.
EL AVE de Madrid a Sevilla, que ha cumplido 25 años recientemente, fue el primero de España. Todo el mundo en general lo alaba. Todo el mundo destaca que gracias a la ampliación de plazas, miles de madrileños vinieron a la Feria, mientras las familias sevillanas se quejan de que esto no hay quien lo aguante. Al criticar las infraestructuras andaluzas, no se puede olvidar que el AVE de Sevilla fue la envidia del mundo, y todavía se paga. El PNV le ha pedido a Rajoy, además del cupo a la carta, que les terminen un AVE vasco como el de allá abajo. Pero, claro, lo que no saben allá arriba es que allá abajo no todo ha sido maravilloso. También tenemos un AVE fracasado y olvidado.
YA lo escribí ayer: en solemnidades como esta de la Motorada hay muchos malanges y esaboríos que se piran de Cádiz. Y algunos, como este buen jeque de los Emiratos Árabes, que es hermanastro del emir (o sea, que tiene muy pocas posibilidades de ser emir), incluso se ha ido con su megayate. Una pena, porque el Yas ya no se verá. Y era más guay que los catamaranes de la Bahía. No se había inscrito, que yo sepa, en la Gran Regata que está organizando el Ateneo, donde hay mucha afición a los yates por la parte de Moncho Pérez Díaz-Alersi, Hans el alemán y algunos más. En general, aquí la gente lisa y llana nunca ha visto con buenos ojos los yates ni el Náutico. Puede que por envidia.