NO es sólo por el desastroso estado de la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Se habla y se escribe mucho de los atascos y el colapso, sobre todo en…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
YA se considera un éxito el tranvibús de Sevilla Este, por la buena acogida que ha recibido. Es el primer intento serio para mejorar la conexión de los barrios que crecieron en el entorno del Polígono Aeropuerto con el centro de la ciudad. Sevilla Este fue el gran proyecto de…
HE escrito en varias ocasiones que la estrategia electoral del PSOE pasa por hinchar a Vox. Por eso, lo que hace Pedro Sánchez va en esa dirección. Con un PP debilitado y un Vox fortalecido la diferencia entre las fuerzas del centro-derecha y la extrema derecha se quedaría diluida. Y…
CON la ‘Ley de vida’ carnavalesca que ha presentado este año Antonio Martín se pone de actualidad algo que afecta a la esencia del concurso. ¿El Carnaval de ahora es como el de antes? ¿Somos respetuosos con los personajes históricos del Carnaval? Por contestarlo pronto: parece que sí, pero puede que no. En teoría, hay respeto por las viejas glorias, aunque por detrás se acuerdan de sus castas generacionales. El hecho de que existan viejas glorias (y que se considere entre ellos a Martín, que aspira a ganar otra vez) nos pone sobre aviso de que los mayores, a veces, son tratados con desdén. Sin entender que la ley de vida también se llevará por delante a esos muchachos tan prometedores.
LA vida en Cádiz puede ser maravillosa. Esto es lo que se ha comentado, más o menos, después del bonito encuentro institucional entre el alcalde, José María González, y la presidenta de la Junta, Susana Díaz. Comprendo que el Ayuntamiento y la Junta tienen que lavar su imagen en la ciudad, muy deteriorada (la imagen y la ciudad). También comprendo que Podemos y el PSOE, después de aquel 15 de junio, están necesitados de resolver el entuerto de algún modo, lo más primoroso posible. Y es verdad que la parálisis en Cádiz no puede ser eterna. A partir de ahí, se debe recordar que el gran problema de la Junta en Cádiz no ha sido la falta de proyectos, sino el olvido de las promesas.
ESPECTACULAR ha sido el encuentro entre el alcalde de Cádiz, José María González Santos, y la presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz, en la primera visita institucional de esta señora al Ayuntamiento de Cádiz. La primera, sí, a pesar de que se encuentra a poco más de 100 kilómetros de su despacho de Sevilla; y hay un puente nuevo para llegar antes, por si alguien no se ha enterado todavía, y luego se quejan de los anuncios. Pero ha merecido la pena esperar tanto tiempo. Ayer anunciaron cosas que ya no recordaban ni los más viejos del lugar. Aunque otras sí, pues estamos curados de espantos; y cuentos hemos oído muchos.
PRECISAMENTE ayer, en la víspera de la visita institucional de Susana Díaz a Cádiz, han dimitido el viceconsejero de Salud de la Junta, Martín Blanco, y el gerente del Servicio Andaluz de Salud, José Manuel Aranda. Han sido arrastrados por las mareas blancas de los hospitales andaluces, que tienen altamente mosqueados a los dirigentes de la Junta de Andalucía. Es curioso que el jaleo se haya organizado en Granada, tras la fusión hospitalaria (ahora deshecha), a pesar de que la Junta ha gastado allí una inversión multimillonaria en los últimos años, que algunas fuentes sitúan en 200 millones. En Cádiz también hay algunas protestas, pero con escaso impacto mediático.
ES cierto que la tragedia de la muerte originada por la inmigración ya no sorprende. En las tres últimas décadas, cientos de personas han muerto ahogadas en las costas gaditanas. Naufragios de pateras que sonaban como ruido de fondo. Estadísticas oficiales en las que se culpaba a Marruecos. Cuando surgían problemas de pesca, o de agricultura, se abrían los cerrojos. Cuando Bruselas y Madrid restablecían las negociaciones oportunas, se cerraban los candados. El servicio de vigilancia del Estrecho llegó para informatizar el caos, para ver pateras en monitor. Aquellas vigilias de oración que empezó a organizar el cura Gabriel Delgado con el obispo Antonio Ceballos. Los números de víctimas ya no escandalizaban. Vimos fotos de unos cadáveres en Zahara, junto a unos bañistas despreocupados.