LA globalización nos puede llevar a adoptar los usos y las costumbres de otros países. Es lo que está ocurriendo con las fiestas de Todos los Santos y los Fieles…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LAS lluvias torrenciales y los vientos provocaron ayer inundaciones y destrozos en Andalucía, sobre todo en las provincias de Sevilla y Huelva. Coincidía la fecha con el aniversario de la dana que causó 229 muertos en Valencia, lo que acentuaba el impacto psicológico. En Sevilla se sabe que las grandes…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

HOY es la fiesta de Santiago, patrono de España. Es un santo de sólido prestigio y acrisolado arraigo en la historia de nuestra patria o matria. En su viaje por estas tierras propagó el cristianismo, por lo que le debemos estar muy agradecidos, pues evitó que hubiera más bárbaros de los que todavía existen en este país. Aportó civilización y una religión que se basa en el perdón, aunque en la iconografía del santo una de sus representaciones más populares es como matador de moros. Una leyenda discutible. En el siglo I, cuando llegó, no había moros en Hispania. El aprecio de los políticos por Santiago es evidente: ha dado nombre a algunos de ideas tan opuestas como Carrillo y Abascal. Es decir, te puedes llamar Santiago y ser del PCE o de Vox, según las líneas rojas. El Rey o su representante le presenta un voto en la catedral de Santiago de Compostela, y aún no se lo han prohibido.
DOS escritores gaditanos aparecen en las listas de los 10 libros más vendidos en España. En contra de lo que algunos pudieran pensar, no son José María Pemán y Rafael Alberti. Tampoco Fernando Quiñones ni José Manuel Caballero Bonald. Y no lo digo sólo por citar a autores ya difuntos, sino que tampoco son de vivos que venden libros, como Jesús Maeso de la Torre o Benito Olmo. Los dos escritores gaditanos que aparecen en la lista de los 10 más vendidos son Paz Padilla y Joaquín Sánchez. Se les conocían otras habilidades, como ser una diva de la televisión o un hábil futbolista, respectivamente, pero nunca serían incluidos por Luis María Anson entre los 100 mejores poetas de España, los 15 mejores dramaturgos, ni los dos mejores articulistas del siglo XXI. No obstante, ahí están, vendiendo libros hasta en Hipercor, como si fueran langostinos o almejas.
A su manera, Beltrán Pérez me recuerda a esos toreros que se van despidiendo, pero no terminan de retirarse, aunque la afición ya considera que se han cortado la coleta. En su caso, se la han cortado: en la calle Génova madrileña, al alimón con Virginia Pérez, que ha consumado el tijeretazo. Ahora el grupo municipal del PP se dedicará a dar capotazos de aliño, y a poner al morlaco en suerte, para que sea José Luis Sanz el que haga la faena en las elecciones municipales de 2023. El PP quiere placear con tiempo a su candidato por la capital, y sacarlo de Tomares. Mientras que el rival socialista está por decidir, una vez que se ha consumado el salto de la rana de Juan Espadas para la Junta de Andalucía.
EL pasado domingo, día 18 de julio, se cumplieron 85 años desde el golpe de estado o sublevación militar que inició una guerra civil entre las dos Españas. Quedan pocas personas (sólo los mayores de 85 años que han sobrevivido a la pandemia) a las que considerar testigos vivos de aquel conflicto bélico. Y ya no quedan soldados de aquellas batallas, excepto alguno que resistiere con más de 100 años cumplidos. Sobre la guerra civil de 1936 se ha escrito mucho, y frecuentemente sin rigor. ¿Sigue teniendo influencia? A la vista está. Aún existen esas dos Españas que hielan el corazón del españolito. A las que se refirió Antonio Machado en 1912, y que venían del siglo XIX. Su familia lo sufrió.
LA gestión de la pandemia en España es vergonzosa. Pedro Sánchez está imitando al Bolsonaro de Brasil, aunque allí la Copa América se ha disputado a puerta cerrada. No basta con cambiar a algunos de los ministros inútiles de los que se había rodeado, ni con protestar porque el confinamiento del estado de alarma sea declarado inconstitucional. Existía esa duda, y se lo alertaron algunos catedráticos desde el principio. Partidos de ideologías varias, desde el PP a ERC, le han ofrecido apoyo para una legislación específica, pero el PSOE y Unidas Podemos lo descartaron. Un gran problema de este Gobierno era y es la chulería política.