NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ALGUNOS miembros de la cultura progresista no lo han querido decir en público. Pero, en privado, están insinuando que el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas, considerado el Nobel literario español, se ha convertido en un premio patriarcal. No lo critican en público, porque el premio (aunque en…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

AUNQUE esta historia sea conocida, resulta oportuno volver a contarla, porque a veces se olvida, y hay muy poca memoria histórica; o será que los recuerdos se esparcen a conveniencia. No se puede entender lo que es hoy la cofradía del Nazareno de Santa María sin la aportación de José María Pemán, que fue su hermano mayor. Ni mucho menos sin lo que hizo para crear de la nada a la Virgen de los Dolores, que había sido destruida. En el origen de la Virgen de los Dolores de Santa María está José María Pemán, está Juan Luis Vassallo, está Antonio Accame, está Gitanilla del Carmelo… Es decir, están Cádiz, los gaditanos y sus sentimientos. Pero, por encima de todo, Pemán.
TIENE guasa que en este Jueves Santo, en Sevilla, esté todo el mundo pendiente del coronavirus. Pero ¿qué le vamos a hacer? Ahora la discusión se centra en si hay más muertos o menos, cuando en las cifras oficiales ya vamos por 14.555 en España. En esta pandemia, el mayor problema es que la ignorancia está en el poder. No supieron qué hacer, adoptaron decisiones equivocadas y siguen dando palos de ciegos. Ayer, la directora adjunta de Emergencias, María José Sierra, dijo que no sabe si las medidas se levantarán en unas autonomías antes que en otras. O en plan de todos por igual, valientes, a ésta es. El Gobierno hizo un seguidismo de varios errores gordos de la Organización Mundial de la Salud, en vez de apostar por auténticos expertos y fijarse en China, que va dos meses y medio por delante en el coronavirus.
l La historia está vinculada a Al Mutamid y San Fernando, a las fundiciones, los toreros y la Artillería l Hoy el Cristo de la Salud y la Virgen del Refugio mantienen el espíritu del barrio
POR razones que se me escapan, el arrabal de San Bernardo no ha tenido tan buena literatura como otros barrios de Sevilla. Quizá porque sus vecinos, durante siglos pasados, eran gente modesta, y porque la fama legendaria no se centró en la historia del barrio, sino en las fábricas de fundición, en la Artillería, y sobre todo en los toreros, vinculados también a la hermandad, desde Curro Cúchares, Costillares y El Tato a Pepe Luis y Manolo Vázquez.
San Bernardo fue muy importante desde el tiempo de los moros, cuando era el arrabal de Ben Ahofar. La Buhaira tomó su nombre de una laguna que existió por allí, y en sus proximidades construyó Al Mutamid un palacio con jardines. San Bernardo fue importante también para los cristianos desde que llegó el Santo Rey y acampó en las cercanías para iniciar la reconquista de la ciudad. Está reflejado en los nombres de algunas calles, como Campamento, o las que evocan los milagros de Tentudía y Valme, o las devociones de Portacoeli.
EL 12 de mayo de 2005 fue bendecida, en la iglesia gaditana de Santo Domingo, la nueva imagen de la Virgen de la Esperanza. Se cumplía así el sueño de la Hermandad de las Cigarreras, cuyo hermano mayor de entonces, Julio Oliva, había conseguido que Altadis, manteniendo la histórica vinculación de la Tabacalera con la hermandad, contribuyera a la donación de esta imagen. Se la habían encargado a Luis Álvarez Duarte, que la había realizado durante los meses anteriores en su taller de la localidad sevillana de Gines. Algunos miembros de la actual Junta de Gobierno de las Cigarreras, que acudían a verla antes de que estuviera terminada, aún recuerdan aquellos días.
ESTA crisis del coronavirus ha reforzado a determinados sectores productivos, que funcionan a la altura de las circunstancias. Uno de los más eficaces está siendo el de la distribución en los supermercados. Con esa facilidad que tiene el Gobierno de Pedro Sánchez y Pablo Iglesias para demonizar a las empresas privadas, los habían acusado de ser los causantes de la ruina de los agricultores, por tirar los precios. Era una falsedad. En los precios del campo influyen otros factores, algunos causados por el Gobierno. Por otra parte, en las circunstancias actuales, encarecer la alimentación sería una barbaridad: penalizaría el consumo y agravaría la crisis social.