NO hace falta citar los siglos XVIII y XIX para recordar la importancia que tuvo el teatro en Cádiz. Eran otros siglos y otras costumbres. Pero recordemos que en la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
ALGUNOS miembros de la cultura progresista no lo han querido decir en público. Pero, en privado, están insinuando que el Premio Cervantes, máximo galardón de las Letras hispanas, considerado el Nobel literario español, se ha convertido en un premio patriarcal. No lo critican en público, porque el premio (aunque en…
A los pocos días de la catástrofe, escribí que Carlos Mazón debía dimitir como presidente de la Generalitat valenciana. Es lo que pensaban (y siguen pensando) la mayoría de los ciudadanos. Ha sido un error mayúsculo que permaneciera en el cargo, con la excusa de que sería el piloto de…

NO sé si hemos llegado al pico, como dice el coordinador de Emergencias, Fernando Simón, pero parece el Everest cuando vemos las estadísticas de los muertos. Ya vamos por 6.528 en España. Sin embargo, también hay que decir que no afecta igual a todas las comunidades autónomas. Ya se sabe que el 70% de los fallecidos corresponden a Madrid y a Cataluña. En Andalucía han muerto 207 personas, que es apenas el 3,17% de las víctimas, cuando es la comunidad más habitada de España. Los datos andaluces son buenos y los de la provincia de Cádiz aún mejores. No se puede cantar victoria, pero hay que destacarlo: el esfuerzo de los gaditanos funciona. Al menos hasta ahora.
CUANDO pase el tiempo y se haya superado la pandemia podremos valorar mejor lo ocurrido. Ya se sabe que el Gobierno ha cometido errores de bulto, que impidieron controlar mejor la expansión del coronavirus. Por eso España es actualmente el segundo país del mundo con más muertos después de Italia. Pero la pandemia del coronavirus no es igual en todos los países, ni en todas las regiones de España. Aunque no sabemos lo que ocurrirá al final, en Andalucía en general, y en Sevilla en particular, se está controlando bastante mejor que la media española. ¿Por una gestión más eficaz de la Junta? ¿Por suerte? ¿Porque esta es la tierra de María Santísima? Puede que influya todo. Y, por supuesto, la gran lección que están dando los sevillanos.
EN estos momentos nadie piensa en la próxima temporada todavía. No se sabe cómo van a resolver la de 2019-2020. Sólo hay especulaciones. La solución se espera que sea global, al menos en los países dependientes de la FIFA, ya que las decisiones afectarán también a la Champions League y la Europa League. Sin embargo, la situación no es igual en todos los países. La FIFA es un organismo incoherente, que permitió jugar el Liverpool-Atlético de Madrid, en Anfield, el 11 de marzo, con el estadio abarrotado y con tres mil seguidores madrileños, cuando ya había casos de coronavirus en la capital de España. Pero esa misma semana disputaron los otros tres partidos de cuartos de final a puerta cerrada. Con eso se ve que puede ser una decisión racional o irracional.
UN sector de la oposición (y de la no oposición) está pidiendo medidas más drásticas al Gobierno. En estos momentos, con 832 muertos al día, haría falta que rodara alguna cabeza (políticamente hablando), y la de Salvador Illa tiene muchas papeletas en la rifa. Se sabe que las cabezas apaciguan a las masas, y salvan a los verdaderos responsables muchas veces. Es lo que sucede en los clubes de fútbol. Echan al entrenador, cuando llegan los malos resultados, y así salvan la cabeza del presidente o del director deportivo, que a veces son tan culpables como el entrenador. El ministro Illa no es el entrenador, pero sí la cabeza que tienen a mano.
SEGUIMOS en la Cuaresma más rara y triste de los últimos años. Hoy, 29 de marzo del año del Señor de 2020, debía celebrarse el Pregón de la Semana Santa, a cargo de Julio Cuesta, en el Teatro de la Maestranza. En las vísperas, el Consejo de Hermandades y Cofradías hizo público un comunicado, en el que ratifica el nombramiento para la Semana Santa de 2021. También el aplazamiento del Pregón de las Glorias, a cargo de Rosa García Perea, para una fecha indeterminada, igual que el traslado de la Virgen de Montemayor. Se supone que esa fecha será en otoño de 2020, y que no se aplazará hasta el año que viene si Dios quiere.