LA intención de crear un partido provincial en Cádiz para las elecciones autonómicas ha sido acogida con escepticismo. Es normal, porque ese partido está impulsado por el alcalde de La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
CON motivo de la Misión de la Esperanza de Triana en el Polígono Sur, se ha recordado a los vecinos que salieron de sus barrios hacia los polígonos construidos durante los años del franquismo. Concretamente, que llegaron muchos trianeros, entre ellos los gitanos de las cavas, al Polígono Sur, con…
ESTE país, quizás el más progresista del mundo (con permiso de Venezuela), es la locomotora económica de Occidente. Tiene la mayor subida del PIB; batimos el récord de empleo y de parados a la vez, y es el único de la OTAN que no puede llegar al 5% en gastos…

EN algunas camisetas para guiris y gaditas, se leía aquello: “Lo siento, pisha, no to er mundo puede ser de Cai”. Con tal mensaje se resaltaba el orgullo local. Sin embargo, no está tan claro quién es gaditano o gaditana. ¿Los que han nacido en Cádiz, aunque no vengan nunca? ¿Los que residen aquí desde hace medio siglo, pero tuvieron la desgracia de que la cigüeña los depositara en otro sitio equivocado? ¿Los que ni siquiera viven en Cádiz, ni han nacido aquí, pero la aman con un amor verdadero, como si fueran comparsistas viñeros? Hay hijos adoptivos que parecen predilectos, y a la inversa, y hay hijos de su madre y de su padre, o de lo que sea. Con los gaditanos también sucede. Así estamos viendo que llegan y compran casas algunos gaditanos de espíritu, herederos de Hércules y los fenicios, que viven en Cádiz como segunda opción. Es decir, sólo en vacaciones y algunos días del año.
El Pregón de Julio Cuesta fue muy de Julio Cuesta, muy suyo, muy como es él. Pregón de contenido profundo, nada superficial. Pregón reflexivo, muy del momento. Pregón cristiano, y también comprometido, como se suele decir, entrando en terrenos difíciles, y sin aliviarse. Pregón muy sevillano, pero no desde el casticismo, sino de la Sevilla Universal y heroica, la que dio la vuelta al mundo y conquistó América, la de su barrio del Arenal y de Triana con la pequeña catedral del Baratillo, la del pueblo que sabe guardar las formas. Pregón muy de la familia, en la que estuvieron presentes Carmen, su esposa, y también sus padres, sus hijos, sus nietos, con los que recordó sus vivencias. Pregón bien dicho, según se esperaba de un buen orador como es él, que habló con sosiego, y no necesitó alardes histriónicos para buscar aplausos fáciles.
EN 1990, Sevilla fue el escenario elegido para consolidar la refundación del PP, bajo el lema Centrados con la libertad. Se celebró un congreso del que salió Aznar como un joven líder que buscaría llegar al poder frente a Felipe González. Era el peor momento posible, con los fastos de 1992 en puertas, cuando España acogía los Juegos Olímpicos en Barcelona, la Exposición Universal en Sevilla y la Capital Cultural Europea en Madrid. Se ha comparado su situación con la de Alberto Núñez Feijóo en 2022. Pero José María Aznar no llegó a la Moncloa hasta 1996, seis años después del congreso de Sevilla. Y no obtuvo mayoría absoluta, sino que debió pactar con los catalanes de CiU, los vascos del PNV y los canarios de CC.
VUELVE el Pregón de la Semana Santa en la mañana del Domingo de Pasión. Aún no ha terminado la pandemia, pero ha llegado el día. A Julio Cuesta lo nombraron pregonero en el otoño de 2019. Debía pronunciar su pregón en la Cuaresma de 2020, pero lo impidió el coronavirus. Tampoco fue posible en 2021, ya que el Consejo optó por una antología de pregoneros, entre los que participó el propio Julio Cuesta. En 2021, algunos pensaban que era preferible organizar el Pregón, aunque no salieran pasos a las calles en Semana Santa. Ya no estábamos confinados, como en 2020. Sin embargo, el Consejo consideró que podía quedar raro pregonar una Semana Santa que no se viviría como es costumbre. En todo caso, hubiera sido un Pregón atípico. Pero hoy no tiene sentido especular sobre aquello.
EN Cádiz siempre hay escepticismo ante los proyectos de inversión, y se piensa lo peor. Por eso, no sale ninguno adelante. Por eso, y porque llegan vendedores de humo, saltimbanquis de los negocios y recogepelotas de subvenciones, a ver qué consiguen. No vamos a repasar la lista de los anteriores pufos. Pero se debe decir que el proyecto del Cádiz CF para los terrenos de Delphi, que entraría en colisión con la reserva de suelo público para el Puerto de la Bahía de Cádiz, obliga a adoptar una decisión coherente entre las tres partes implicadas, cuyos titulares son el presidente del Cádiz CF, Manuel Vizcaíno; la presidenta de la APBC, Teófila Martínez, y la alcaldesa de Puerto Real, Elena Amaya.