SE nota que en Cádiz quedan ya menos lectores de José María Pemán. Este escritor gaditano calificó a la ciudad como “señorita del mar y novia del aire”. Debería estar…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LA gente que no viaja no sabe lo que se pierde. Depende a donde se viaje, por supuesto. A los que nos gusta viajar en tren es innecesario que nos cuenten lo mal que está el servicio. Es que el servicio está cada vez peor. Los que tienen que servir…
LAS tempestades han afectado a las carreteras andaluzas, incluso se cortó al tráfico la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Ha llovido mucho, pero influye que están peor que en los tiempos de Aznar y Chaves. Y no me refiero sólo a las vías secundarias (algunas de las cuales son…
FRANCIA no es como España. Para empezar, tienen un sistema electoral con segundas vueltas, que permite a los franceses decidir sus presidentes y sus alcaldes sin tejemanejes de pactos entre partidos. Para seguir, funciona la teoría del bien común, que permite a la derecha y a la izquierda votarse, en caso de necesidad, para que no gane un ultra. El panorama español no es como el francés, porque aquí no existe un Frente Nacional como el de Marine Le Pen. Por el contrario, en todo lo demás, hay ciertas semejanzas. De modo que las elecciones de Francia nos han dejado algunas lecciones para reflexionar en España.
TORREGORDA es Cádiz y tiene una playa muy bonita, a la que siempre se olvida, y una torre que evoca a la histórica que le ha dado nombre, y que limita con el centro de tiro de artillería naval. Allí está la frontera, señalada, y se acabó lo que se daba, porque ir más allá es peligroso, debido a las prácticas militares. Pero, de la frontera hacia Cádiz, existe una playa estupenda, que es tan gaditana como la Caleta, Santa María del Mar, la Victoria y Cortadura, que son las cuatro oficialmente asumidas, ocurrencias al margen. En este elenco playero, Torregorda es la gran olvidada, aunque en verano se pone a tope y está abarrotada muchos días.
EN el mes de diciembre del año del Señor de 2015 fue anunciada la terminación de las obras de la nueva estación de autobuses de Cádiz. Obras realizadas en esta ciudad por la Junta de Andalucía. Laus Deo. En verdad, se reconoció que faltaban algunos detalles, como la instalación de un ascensor y la conexión con la estación ferroviaria. Peccata minuta, si se tiene en cuenta que incluso la habían adornado con un trocito de carril bici, a pesar de que en la llamada avenida de Astilleros no hay ninguno. A día de hoy, la nueva estación de autobuses de Cádiz sigue cerrada. El consejero de Fomento, Felipe López, vino a Cádiz esta semana y dijo que empezará a funcionar el próximo mes de julio. Cada dos o tres meses dicen que faltan dos o tres meses para la apertura.
EN la Feria se hablará de la Semana Santa. Más concretamente de los incidentes de la Madrugada. Estamos todavía en el periodo de las explicaciones inexplicables. En el 2000 se cerró el altercado en falso. En 2017 se han aventurado hipótesis que chocan con la realidad que muchas personas vimos (y sufrimos) en las calles. Un amigo sostiene que si los sucesos no se esclarecen, la culpa será del Consejo y de las hermandades, que no han pedido la dimisión de los responsables del Cecop, y se han contentado con justificaciones increíbles. Sin llegar a tanto, es verdad que un asunto tan grave no ha tenido repercusión política.
ESTA vez lo peor fue el resultado. Y lo mejor que el Cádiz ofreció buenas sensaciones en una segunda parte en la que tuvo fútbol y ocasiones para ganar. De todo ello se quedan impresiones agridulces. Porque fue triste no ganar este partido ante un Levante conformista con el empate. Sin embargo, este Cádiz demostró ambición, y también que tiene opciones para situarse entre los seis primeros si lo pelea como ayer. Sólo le faltó puntería y quizá la suertecilla de otras tardes.