AL terminar la Semana Santa, el calendario festivo de la provincia nos ha llevado del tirón a las motos de Jerez. ¡La Motorada! Amada por unos y odiada por otros.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
TODO el mundo en general se ha quedado desconcertado con la muerte del papa Francisco. Al dolor que origina en los católicos la muerte de un Papa, ya se añaden los comentarios y elucubraciones sobre quién será el próximo sucesor de Pedro. Y al ocurrir el óbito al inicio de…
DESPUÉS del funeral del Papa Francisco, despedido por los principales líderes del mundo, en los próximos días se hablará mucho del sucesor. ¿Y quién será? A esa pregunta intentan responder esos que ahora se denominan vaticanistas. Pero no les hagan caso. Sólo el Espíritu Santo sabrá quién será el próximo…
A las siete de la tarde está Dios en los sagrarios de los conventos de clausura. En la Sevilla oculta y mística, junto a los patios silentes, los retablos barrocos y los murmullos que llegan de las calles, se eleva un reguero de plegarias al Santísimo.
La noche se abre entre cruces arbóreas. La noche acaricia la Giralda, majestuosa y altiva, cuando la Quinta Angustia pasa por la plaza de San Francisco. ¿Estáis preparados en los palcos para verla? ¿Estáis preparados para callar y ver?
NUNCA el tiempo corre tan rápido como en la tarde del Jueves Santo. A veces pienso que son horas mágicas, eclipsadas sin quererlo por la plenitud posterior de la Madrugada. Es un eclipse parcial, que no oculta por completo el brillo del Jueves Santo. La cantidad de acontecimientos que viviremos en 24 horas no debería tapar la calidad de unas vivencias que son inolvidables. Y no sólo porque salen siete cofradías históricas, que en sí mismas cada una es un tesoro que se deposita en las calles. La tarde del Jueves Santo tiene una espiritualidad propia, que va más allá de la liturgia, a pesar del ruido de fondo.
SAN LORENZO
Los barrios forman parte esencial de la Semana Santa. Por eso, hay que salvarlos, y no resignarnos a que sus pisos sean sólo para los turistas.
Barrio de San Lorenzo, barrio de los poetas, donde la Semana Santa arranca con el besamano del Señor y termina cuando la Soledad entra.
(…)
El Buen Fin es una cofradía franciscana, con y sin túnica, que abrió un camino pionero y ejemplar para la caridad, con su Centro de Estimulación Precoz para niños. El barrio se reúne en la plaza de San Lorenzo el Miércoles Santo. El año pasado estrenó un misterio, muy elogiado. No obstante, su mejor figura es el Cristo del Buen Fin, uno de los grandes crucificados de la Semana Santa.
SE suele calificar el Miércoles Santo sevillano como el día de los crucificados. Hoy salen nueve cofradías. Sólo en dos no está presente la cruz en uno de sus pasos. El Carmen escenifica, con el Señor de la Paz, el momento de las negaciones de Pedro en el canto del gallo que está presente en el paso. Y en Los Panaderos vemos el Prendimiento de Jesús, en una soberbia composición iconográfica rematada por el olivo. En las otras siete cofradías está presente la cruz en el Calvario. En las Siete Palabras, al tener tres pasos, también lleva al nazareno de la Divina Misericordia con la cruz a cuestas. En el Baratillo, la cruz con el sudario está detrás de la Virgen de la Piedad que sostiene en su regazo al Cristo de la Misericordia.
LA Virgen de las Angustias, de la cofradía del Caminito de Cádiz, es una de las que más veces ha salido en el siglo XXI. También estaba previsto que presidiera el vía crucis de las cofradías gaditanas el primer lunes de Cuaresma, pero no pudo a causa del mal tiempo. Hoy, al llegar otro Miércoles Santo, hay que tener confianza en que el tiempo lo permitirá. Más allá de verla en las calles o no, esta dolorosa de singular belleza ha protagonizado estampas y visiones insólitas, en las que siendo la misma imagen parecía diferente. Una Virgen con el mismo Cristo en su regazo, pero con todas las caras y todas las formas estéticas que la fantasía pueda imaginar.