EL Congreso de la Lengua Española ha tenido una inauguración cajonera. Las dos noticias principales que han llegado a la gente sencilla que usa la lengua con naturalidad son: 1.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
EL Pregón de la Semana Santa de Enrique Casellas ha sido un éxito. Como ha gustado, como ha tenido muy buenas críticas, puede marcar tendencia. Algunos ya suponen que los pregones van a quedar marcados en los próximos años por esta línea de Enrique Casellas, que se inspira en la…
LA gente inteligente pero artificial cree que todas las secretarias de Estado del Gobierno de Pedro Sánchez son como la podemita Pam de Igualdad. De esta señora, Ángela Rodríguez, vulgo Pam, se dice que es filósofa y política, aunque no es filósofa de la escuela de Aristóteles ni de Platón,…
UNA vez más, el alcalde de Cádiz, José María González Santos, ha cometido un error. Esta vez al criticar a la Junta de Andalucía por las obras de un tercer carril en la AP-4, en el tramo entre Dos Hermanas y Las Cabezas, en vez de hacerlo en Cádiz. Como se ha recordado, las obras no estarán a cargo de la Junta de Andalucía (donde ahora gobierna el PP de Juanma Moreno), que carece de competencias en esa autopista, sino del Gobierno central (donde ahora gobierna el PSOE de Pedro Sánchez, en coalición mal llevada con Unidas Podemos), por lo que es imposible que la Junta efectúe ninguna obra en la AP-4. Es grave que un alcalde (aunque ya va de recogida) confunda la titularidad de las carreteras principales de su provincia y la vecina. Pero lo peor no es eso, sino que no tenga en cuenta las verdaderas necesidades de Cádiz.
LA gente con su mijita de guasa sevillana estaba muy pendiente de la lista municipal del PSOE para ver si Antonio Muñoz incluía a Juan Carlos Cabrera. La respuesta es afirmativa. Todavía no han dado a conocer los puestos, que es otro matiz importante, pues no queda igual aparecer entre los cinco primeros de la lista cremallera que con el 13, como los porteros suplentes. Había morbosidad al respecto, porque en su día (un mal día quizás para él) el alcalde electo de entonces, Juan Espadas, hizo mutis por el foro de la plaza Nueva para irse a la Cinco Llagas, donde ejerce ahora como líder de la oposición. Y, en el relevo, debía escoger entre Antonio Muñoz o Juan Carlos Cabrera. Ambos esperaban ser el elegido, pero sólo podía tocarle a uno.
PARA comprar algo es necesario que alguien lo venda. Es un principio elemental del comercio. No se puede comprar nada si alguien no lo vende. Ni se puede vender si alguien no lo compra. Esto lo recuerdo porque el caso de Enríquez Negreira lo están presentando como si el FC Barcelona hubiera comprado partidos y adulterado las competiciones, pero sin señalar a los vendedores. Y supongo que si compraron algo sería porque hubo árbitros que se vendieron. Y, si no se vendió ninguno, es imposible que alteraran el resultado de ningún partido por influencia arbitral. En conclusión: si hubo compraventa, con un intermediario llamado Enríquez Negreira, además del comprador habrá que decir quiénes son los árbitros vendedores, si los hubiere.
PARA los accidentes de tráfico también hay lugares de moda, sobre todo por la frecuencia. Hace dos o tres años parecía que todos los siniestros con víctimas mortales ocurrían en la A-4, la carretera nacional de Sevilla a Cádiz, entre El Cuervo y Los Palacios, en el tramo que todavía no es autovía. Por el contrario, en las últimas semanas parece que todos los accidentes de Sevilla ocurren en la Ronda Urbana Norte, que se ha convertido en el Gran Punto Negro. Cuatro accidentes mortales en dos meses. De modo que ha vuelto la polémica por la SE-30 y su deficiente trazado. Siempre que suceden accidentes mortales se busca a los culpables. Y, con frecuencia, se supone que la culpa es de la carretera.
PARECE que fue ayer. El próximo martes, 14 de marzo, se cumplirán tres años desde que se aprobó el estado de alarma para frenar la pandemia del Covid. Se considera como el día del descubrimiento de la enfermedad por nuestras autoridades, que hasta entonces vivían a lo suyo y habían participado en las manifestaciones del 8-M de 2020, entre otros eventos. A esta enfermedad se le ha puesto la cruz y la raya. Se ha dejado de hablar, están guardadas las mascarillas… Se considera algo del pasado. Y es verdad que ahora sólo un 1% de las personas ingresadas en las UCI sufren Covid, pero también es verdad que en los dos últimos meses han muerto unos 2.000 españoles por este motivo. En total, en los tres años de pandemia, han muerto casi 120.000 personas.