EN esta ciudad y en esta provincia los problemas de infraestructuras y obras públicas son eternos. Hay varios clásicos. Uno de los más recurrentes es la alta velocidad ferroviaria. Al…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
HA sido una suerte que por Doñana no pasen trenes de Rodalies. Por allí ha pasado de todo, pero un tren de cercanías todavía no ha llegado a los humedales. Han sufrido los regadíos ilegales y otros abusos, pero todavía el parque nacional conserva algunas peculiaridades de alto valor ambiental.…
LA gente maledicente, que se manifiesta, lo está diciendo: Pedro Sánchez viajó a Israel, Palestina y Egipto a montar la tercera guerra mundial, para que nos olvidemos de la amnistía y de sus ministros y ministras. La gente maledicente insiste: Pedro un día dice algo y al siguiente lo contrario.…
NO ha terminado uno, cuando empieza otro. Cádiz se está consolidando como la ciudad de los eventos. Un buen ejemplo ha sido el South International Series Festival, acogido del 6 al 12 de octubre en el Palacio de Congresos, bajo el lema Cádiz, ciudad de series. No es una ciudad seria, sino lo contrario, tan graciosa; pero sí de series, de televisión y de lo que haga falta, pues funciona estupendamente como escenario, con el fondo de la Caleta para las fotos. Y, sin tregua, este fin de semana se celebrará en Cádiz otro evento, la Sail GP, que algunos calificaron como la Fórmula 1 del mar. Con tantos eventos, es probable que pronto creen en Cádiz una plataforma de oposición, y fomenten la eventofobia.
VUELVE la selección de España al estadio de La Cartuja, para disputarse con Escocia el primer puesto de su grupo de la Eurocopa. Curiosamente, vuelve en el día de la Hispanidad. Si es que existe la hispanidad, pues ahora a los hispanos los llaman latinos, mientras se sigue falsificando la historia. También ha coincidido con la designación de España, junto a Portugal y Marruecos, como sedes del Mundial de 2030, a las que han sumado Uruguay, Paraguay y Argentina (tres países hispanos, donde se habla en español), que acogerán los primeros partidos de sus selecciones. Una fórmula extravagante, para que la FIFA presuma de universalidad, con partidos en tres continentes y seis selecciones clasificadas de oficio; es decir, sin jugar la fase previa. A Sevilla, en esa rifa, parece que sólo le van a tocar partidos en un estadio: La Cartuja.
TRES días de luto oficial y una ciudad conmocionada. Los gaditanos aún se preguntan por qué. ¿Por qué la muerte bajó como una loca por un puente, y se llevó por delante tres vidas cargadas de esperanza? Una mujer que se había jubilado hace un mes como profesora en el IES Juan Lara, de El Puerto de Santa María. Una chica y un chico, alumnos del IES Drago y del Conservatorio Manuel de Falla. Un violín quedó en el asfalto, una palmera arrancada, un autobús destrozado... Ahí viajaba un grupo de estudiantes de Enfermería de Jerez, que acudían a Cádiz para sus prácticas, y encontraron tres cadáveres en su camino y varias personas atropelladas. Una historia de dolor inconcebible.
ES costumbre en este país y en esta ciudad poner el parche después de que salga el grano y reviente. Después del incendio de la discoteca de Murcia, a controlar las discotecas. Después de las caídas de ramas de los ficus en Triana y la Encarnación, a controlar los ficus. Después del accidente de autobús de servicio discrecional en Cádiz, con tres muertos (entre ellos, una joven de Castilleja de la Cuesta), supongo que se dedicarán a controlar los frenos de los autobuses. Si, de paso, impiden que aparquen en doble fila a la vera de Capitanía, sería mejor. Pero queda otra asignatura pendiente: los patinetes. Y temo que no controlarán sus frecuentes abusos hasta que lamentemos una desgracia grave.
ALGUNOS politólogos consideran que fue un milagro. Quizás porque ocurrió el martes 3 de octubre, festividad de San Francisco de Borja y víspera de San Francisco de Asís, y estaban en el sevillano palacio de San Telmo. Es posible que en Doñana toda la noche oyeran pasar pájaros, como hubiera recordado Caballero Bonald. Pero nadie oyó llover, por muy buen oído que tengan, pues ese sí que es un milagro de superior dimensión, que suele necesitar rogativas previas. Lo cierto es que en San Telmo alcanzaron un acuerdo entre la Junta de Andalucía, que gobierna el popular Juanma Moreno, y la vicepresidenta tercera del Gobierno sanchista, la socialista Teresa Ribera, y lo celebraron juntos, y se dieron la mano.