EN 2025, al PP y al PSOE les ha dado el frenesí por competir a ver quién habla más de viviendas. Hablar por hablar. Construir es otra cosa, y requiere…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
EN la polémica sobre la llamada mafia del taxi en el aeropuerto de Sevilla podríamos recurrir a la filosofía. Lo sé, la filosofía está olvidada, hasta el punto de que un filósofo llamado Salvador Illa fue colocado como ministro de Sanidad y actualmente es presidente de la Generalitat de Cataluña.…
AL presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se le ha ocurrido celebrar en 2025 los 50 años de la muerte de Franco con el lema España en libertad. Es decir, que sido tan papista como el Papa y ha declarado un año jubilar (o algo así) y le ha puesto un…
HOY es el día de la Virgen de la Esperanza. Falta una semana para que el papa Francisco abra la Puerta Santa del Año del Jubileo de 2025, dedicado a la Esperanza, cuyo lema es Peregrinos de la Esperanza. Un lema parecido, Caminando en Esperanza, tenía el II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Populas que se ha celebrado en Sevilla, en cuya procesión de clausura participaron la Esperanza de Triana y la Esperanza Macarena, entre otras imágenes. Hoy están en besamanos las Esperanzas de Sevilla. Celebran cultos en estos días la Esperanza Divina Enfermera de San Martín, Gracia y Esperanza de San Roque, la Esperanza de la Trinidad, la O (que es la forma más breve de llamar a la Esperanza) y las Esperanzas de Triana y la Macarena.
HA sido muy criticada la ausencia de representación española en la reapertura de la catedral de Notre Dame, en París, tras las obras de restauración. Al acto asistieron representaciones de unos 40 países, entre ellos el nuevo presidente de los EEUU, Donald Trump, y el de Ucrania, Volodimir Zelenski, que todavía tiene una guerra en su territorio. Sorprendió que no acudiera nadie de España, un país vecino de Francia, para un acto que supone no sólo la apertura de un grandioso monumento, restaurado a base de colaboración público-privada, tras el incendio que sufrió. También supone la reapertura para el culto católico de una catedral histórica en el corazón de Francia.
EN Cádiz, se suele hablar de la decadencia sufrida por la ciudad. En realidad, se habla de la decadencia desde el siglo XIX, cuando se comparaba el Cádiz de entonces con el del siglo XVIII, que fue el tiempo del esplendor con el traslado de la Casa de Contratación en 1717. Sin irnos tan lejos, es evidente que la decadencia se ha debido a causas económicas. Pero ha redundado en una inexplicable falta de interés por el patrimonio gaditano, que es herencia de los tiempos del esplendor. Pocas ciudades españolas tienen los tesoros artísticos que aún quedan en Cádiz. El patrimonio gaditano es más valorado fuera que dentro de la ciudad.
AL II Congreso Internacional de Hermandades y Piedad Popular, organizado en Sevilla, no pudo venir el Papa Francisco. Acudió monseñor Edgar Peña como enviado suyo. También estuvieron presentes eminentes cardenales, reconocidos teólogos y expertos en el culto, la formación, la caridad, el patrimonio, el arte y todo lo relacionado con la piedad popular. En contra de lo que dicen algunos, que no han sido vistos en las sesiones celebradas, el Congreso deja importantes aportaciones para la reflexión, y no se ha quedado eclipsado por la procesión, ya que todo formaba parte de lo mismo. También hubo cultos muy solemnes, adoración eucarística, besamanos, exposiciones, conciertos, etcétera. Y un momento muy especial, que fue el día que vimos a una santa a nuestro lado. No era una santa de altar, sino una santa viva.
LOS premios y honores que se conceden en la ciudad de Cádiz están sujetos a comentarios. Entre ellos, los más habituales en las conversaciones de los entendidos suelen ser las dedicatorias de calles, y también los de hijos predilectos y adoptivos. Como el Ayuntamiento no los suele conceder de uno en uno, sino a varios de una tacada, las designaciones quedan más repartidas. Y así lo que a unas personas les parece mejor a otras no, y a la inversa. Siempre ha pasado y este año también. Todos los premiados tienen méritos, y otros que pudieran haberlo recibido también. Entre los premiados por el Ayuntamiento, yo me quiero referir a Ramón Velázquez.