EL Congreso de la Lengua Española ha tenido una inauguración cajonera. Las dos noticias principales que han llegado a la gente sencilla que usa la lengua con naturalidad son: 1.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
EL Pregón de la Semana Santa de Enrique Casellas ha sido un éxito. Como ha gustado, como ha tenido muy buenas críticas, puede marcar tendencia. Algunos ya suponen que los pregones van a quedar marcados en los próximos años por esta línea de Enrique Casellas, que se inspira en la…
LA gente inteligente pero artificial cree que todas las secretarias de Estado del Gobierno de Pedro Sánchez son como la podemita Pam de Igualdad. De esta señora, Ángela Rodríguez, vulgo Pam, se dice que es filósofa y política, aunque no es filósofa de la escuela de Aristóteles ni de Platón,…
SIEMPRE es bueno tener a la gente localizada, por lo que pueda pasar. Por ejemplo, si inventan impuestos para los ricos es mejor tenerlos localizados, porque si se piran a los Países Bajos (o a otros países más altos) será difícil que paguen. Es curioso lo que ha sucedido con el traslado de la sede que ha anunciado Ferrovial. Primero, critican a los empresarios. Algunos ministros y ministras incluso los califican como chorizos. Y después, cuando se van con las empresas (que no son públicas) a otra parte, se mosquean: Y lo más pitorreable de todo: los acusan de antipatriotas. ¿Dónde se ha visto que se utilice a la Patria para los negocios? Sólo en las dictaduras, sean fascistas o comunistas.
LA belleza puede ser el camino más corto para llegar a Dios. O, al menos, para acercarnos. Algunos pensarán que el camino más corto es el amor. Pero no hay nada más bello que el amor y la entrega absoluta. La muerte de Manuel Palomino ha sembrado la tristeza en la víspera del primer viernes de marzo, cuando se dispone Jesús Nazareno para la veneración, y la mítica vira de sol dorado, que glosó Joaquín Romero Murube, nos anticipa la cercanía de la Semana Santa. Palomino fue mucho más que el gran prioste que ejerció como maestro de priostes. Palomino fue un prototipo del cofrade total, en su caso más proclive a la práctica que a las teorías. Su legado es inmenso, porque marcó un antes y un después. Para lo que se hace y para lo que ya no se volvió a hacer.
EL Congreso de la Lengua Española, que se celebrará la Semana de Pasión (la anterior a la Semana Santa) en Cádiz, incluye nueve exposiciones. Algunas han sido heredadas de Arequipa (Perú), tras la renuncia a organizarlo, y vienen cedidas. Pero también hay algunas más gaditanas. Entre ellas, la titulada Palabra de Cádiz, que según lo publicado, se desarrollará “en las calles y en las paredes del Mercado Central de Abastos a partir del 20 de marzo”. Esta exposición no es la más importante en lo cultural, pero puede aportar una visión castiza de la lengua gaditana. Se suele decir que la lengua gaditana es viperina, y poco dada a los remilgos. Su contribución a la lengua española es amplia.
LA entrega de medallas de Andalucía y demás nombramientos, en el 28-F, cada año se parece más a una función principal laica. Siendo en el Teatro de la Maestranza, la intervención de David Bisbal también tenía un notable aspecto de pregón del día de Andalucía laico. A fin de cuentas, si te nombran pregonero, es como si te proclaman hijo predilecto: se considera un altísimo honor. Y una distinción a título póstumo, con motivo de una efeméride, como concedieron este año a Lola Flores, es una costumbre que también se ha practicado en las hermandades. Aunque es mejor cuando el cofrade está vivo y recibe la medalla de los 75 años, o los 50 años de hermano.
SEGUNDO miércoles de Cuaresma, dos días después del Vía Crucis de las Hermandades de Cádiz, con el Cristo de la Humildad y Paciencia, y seguimos escribiendo de Carnaval. Para que luego digan que algunos artículos son como los de Doña Cuaresma. Quiero dejar claro, para mi club de fans anónimos, que yo no he escrito nunca artículos de Doña Cuaresma, ni siquiera cuando era director de Diario de Cádiz. Aunque podría revelar cómo se llama en verdad esa señora, soy muy bueno guardando secretos en el baúl de los recuerdos. El Carnaval ya se ha terminado, a Dios gracias, aunque se ha hecho de rogar, y todavía quedan por ahí algunos jartibles para el segundo domingo de Cuaresma.