AL terminar la Semana Santa, el calendario festivo de la provincia nos ha llevado del tirón a las motos de Jerez. ¡La Motorada! Amada por unos y odiada por otros.…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
TODO el mundo en general se ha quedado desconcertado con la muerte del papa Francisco. Al dolor que origina en los católicos la muerte de un Papa, ya se añaden los comentarios y elucubraciones sobre quién será el próximo sucesor de Pedro. Y al ocurrir el óbito al inicio de…
DESPUÉS del funeral del Papa Francisco, despedido por los principales líderes del mundo, en los próximos días se hablará mucho del sucesor. ¿Y quién será? A esa pregunta intentan responder esos que ahora se denominan vaticanistas. Pero no les hagan caso. Sólo el Espíritu Santo sabrá quién será el próximo…
MISTERIOS DE SEVILLA
Los pasos de misterio están entre las grandes creaciones de la Semana Santa sevillana. Cuantos más personajes haya alrededor de Cristo, más misterioso es el paso y más le gusta al pueblo llano.
Entre los personajes secundarios de la Pasión, el más popular es Poncio Pilato. Y, parafraseando al poeta Antonio Rodríguez Buzón, yo les voy a decir que Pilatos habrá otros, pero como el de San Benito, ninguno. Porque el de San Benito va de pie y es un presentador.
Barrio de San Vicente, señorial, que el Lunes Santo renace con tres cofradías. “Toma tu cruz y sígueme”. La cruz está presente desde que sale Vera-Cruz. Ruán negro y cielo morado para el Leño Verde.
Jesús de las Penas tiene una salida memorable. Se eleva una nube de incienso, le escoltan los naranjos, suena su marcha fúnebre, abraza una cruz que es una joya... ¿Y qué sabe nadie de las penas que se van y los dolores que cura cuando nadie lo ve? La Virgen de los Dolores es la perfección bajo palio. ¿Y cómo no acordarme de Juan Carrero Rodríguez? Lo que hoy vemos fue un milagro que se cumplió. Sus Dolores nos conmueven en ese atardecer de ensueño que se dibuja en San Vicente.
EL PRIMER CAPIROTE
Esa mano que se une a la de nuestros hijos y nuestros nietos, para acompañarlos a un templo, enlaza los eslabones del pasado con los del presente y el futuro. Yo di la mano por vez primera a mis hijos, a un nazarenito de blanco de La Cena al que también acompañaba su madre; y fui caminando junto a mi hija de negro, cuando las mujeres pudieron salir de nazarenas en el Silencio. Y se la di por vez primera a mis dos nietas y se la daré a mi nieto para salir de monaguillos en la Soledad.
Siempre recordaremos la tarde del primer capirote. Vas por las calles y miras al cielo. Caramelos, chucherías, estampitas... Una mano sostiene a la otra. Una mano tiene las huellas del tiempo marcadas por la vida y otra mano es tierna como una rosa que se abre.
EN Semana Santa se mira más al cielo. También en otros momentos nos damos cuenta de que el cielo no es un telón de fondo, y que ocurren cosas por ahí. De vez en cuando hay un eclipse total o parcial. En agosto, la gente mira las lágrimas de San Lorenzo, con la lluvia de estrellas. Pero es en Semana Santa cuando más se mira al cielo, y no sólo para ver si llueve. Incluso cuando no hay riesgo de mal tiempo se mira hacia arriba. Allí está el lugar del que vienen los milagros, y donde ocurre lo que no veremos, pero creemos que existe. Y así todas las esperanzas se trasladan al cielo.
EN la ciudad de Cádiz el Viernes de Dolores es muy de Dolores. Me refiero a que se ha convertido en el día por antonomasia de Dolores, la cofradía de la Venerable Orden Tercera de Servitas, que da culto a esta dolorosa, de delicada belleza. Ya he escrito en otras ocasiones que se trata de una singularidad gaditana. Dolores salía el Viernes Santo, que era uno de los días más completos (en cantidad y en calidad artística y devocional) de la Semana Santa gaditana. Dolores decidió pasarse al Viernes de ídem para recuperar una costumbre antigua. Es un asunto sobre el que existió cierta polémica, y ya no tiene sentido avivarla. Y es verdad que el Viernes de Dolores en Cádiz se consolida como un día especial.