ES una lástima que el PSOE y el PP se hayan planteado las elecciones municipales del 28-M como si fueran unas elecciones generales. No es eso lo que se va…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LA imagen pública de los candidatos puede ser decisiva en unas elecciones municipales reñidas, como serán las de Sevilla. En eso, la percepción dice que Antonio Muñoz lleva ventaja sobre José Luis Sanz. Y no se sabe por qué. Muchos sevillanos creen que Muñoz ha vivido aquí toda su vida…
HOY están convocados los ciudadanos empadronados en España para las elecciones municipales. En algunas comunidades autónomas (entre las que no están Cataluña, País Vasco y Galicia, las nacionalidades establecidas en la Constitución, ni Andalucía, que se ganó la autonomía tras un referéndum) también están convocados a elecciones regionales. Pero en…
ESTA semana ha ocurrido algo infrecuente en la política española: un pacto entre el PSOE y el PP para reformar la Ley del sí es sí. Un pacto con disimulo, y con el presidente Sánchez haciendo mutis para viajar a Doñana, un coto al que su partido ha maltratado. El pacto de PSOE y PP era imprescindible, ante la cerrazón de Unidas Podemos y el empecinamiento en evitarlo de Irene Montero y el sector podemita para no reconocer su fracaso. Según fuentes próximas al PSOE, Tezanos les habría alertado: los sondeos del CIS revelaban la pérdida de 621.000 votantes y un 10% del voto femenino por las consecuencias de esa Ley del sí es sí para el PSOE. Hasta 978 agresores sexuales se han beneficiado de las reducciones de condenas y 104 han quedado en libertad. Aunque no tenga efectos retroactivos, modificar la normativa legal era urgente y el PSOE se encontró en un callejón sin salida.
EL anuncio del acuerdo para poner en marcha un proyecto de desarrollo en Las Aletas ha sido acogido con escepticismo por la gente de la Bahía. Es lo mismo que dijeron a principios del siglo XXI. En las hemerotecas se pueden consultar portadas del Diario e infinidad de reportajes con promesas no cumplidas. Josefina Cruz Villalón, en nombre de la Junta, fue una de las impulsoras de aquel proyecto, que se quedó en nada. Por eso, al difundir el proyecto denominado Lógica (y estando en los días de la Pascua Florida) es natural que recordemos a Santo Tomás, el apóstol de los incrédulos: “Si no lo veo, no lo creo”. En la Bahía hay poca fe con lo referido al desarrollo.
TODO el mundo en general está hablando del agua, justo cuando se acerca la Feria. Decía el refrán: “En abril, aguas mil”. Algunos añadían: “Aunque caben en un barril”. Eso era en los tiempos de Franco, cuando los medios de comunicación del régimen se referían a las victorias del Real Madrid, la pertinaz sequía y los pantanos inaugurados por el Caudillo. Ahora se sigue hablando de las victorias del Real Madrid y la pertinaz sequía, pero no de los pantanos inaugurados. Aunque, con los rifirrafes de Doñana, se ha recordado que la presa de Alcolea se quedó frenada. Aparte de los embalses y las presas, estamos presos por la pertinaz sequía. En abril, el de las aguas mil, no ha llovido ningún día en Sevilla, ni en la mayor parte de Andalucía.
EN la ciudad de Cádiz hubo mucha afición al teatro, sobre todo en los siglos pasados. La gala de los premios Max, que se celebró el lunes, en el Gran Teatro Falla, se puede valorar como un reconocimiento a ese papel histórico. La gala de los premios Max es importante, pero RTVE la televisó en La 2, porque en la 1 estaban con Aquí la Tierra, el Telediario y el MasterChef. No alcanza ni de lejos la difusión de los premios Goya. Aunque, como aquí gusta mucho un evento, ha venido bien, con presentadores gaditanos, como José Troncoso y Ana López Segovia incluidos. Puede ayudar a fomentar un poco más el teatro en Cádiz, que falta hace. El único premio concedido a algo gaditano fue el Maximino de honor para la Tía Norica, que es un teatro de títeres.
EL voto de los barrios será decisivo para el resultado final de la Alcaldía de Sevilla. Eso se suele decir siempre, pero esta vez es cierto. Sólo concurren dos candidatos con posibilidades de ser alcalde para los próximos cuatro años: Antonio Muñoz (PSOE) y José Luis Sanz (PP). Según las últimas encuestas, la tendencia está equilibrada, es prácticamente de empate técnico. Ya que, si bien Muñoz partía como favorito, los avatares políticos nacionales de su jefe y otras circunstancias están permitiendo a Sanz recortar y atisbar posibilidades de ganar. Por ello, los barrios aparecen en el punto de mira. Van a decidir el ganador y el perdedor.