EL atentado de un yihadista islámico en Algeciras ha causado una profunda conmoción. Es lógico. En el ataque perpetrado en dos iglesias por Yassin Kanjaa falleció el sacristán de la…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
EN la partida por la Alcaldía, Antonio Muñoz se ha sacado un as de la manga: la Ley de Capitalidad para Sevilla. Digamos que puede ser una forma de contrarrestar la mala compañía de Pedro Sánchez. El alcalde socialista ha recurrido a una propuesta que defendió el PP (y singularmente…
APENAS faltan cuatro meses para las elecciones municipales. En Andalucía no coincidirán con las autonómicas, como en otras regiones. En Andalucía se consiguió que en las autonómicas sólo se hablara de Andalucía. Aunque, en los análisis, se buscó trascendencia nacional al éxito de Juanma Moreno. El PP presentó ayer en…
SI Molière hubiera sido gaditano, y hubiera vivido en el siglo XXI, quizás hubiera escrito una comedia titulada El alcalde a palos. Su argumento podría ser parecido al de El médico a palos, de la que fue autor; aunque su título original en francés era Le médecin malgré lui (El médico a su pesar). En esta obra, se muestran el fingimiento y las dobles personalidades para aparentar lo que no se es, aunque suceda por miedo a los palos y el castigo que va a recibir el falso médico. En Cádiz está pasando lo mismo con los candidatos a la Alcaldía. Sólo por las presiones, y por el temor de que los apaleen (políticamente hablando), van a nombrar a los candidatos de los partidos tradicionales. Pues los que han salido como aspirantes van por libre, quizás en busca de la notoriedad que perdieron.
NO es cierto que la supresión del delito de sedición sea el pago a los independentistas catalanes para que le aprueben los Presupuestos Generales del Estado. Ni que Pedro Sánchez se asegure la permanencia en el poder, con esa concesión, un año más, hasta que convoque elecciones. Pedro va más lejos, tiene más hartura de miras, como diría una ministra. El líder del sanchismo ha diseñado una hoja de ruta para el próximo lustro, que pasa por un tripartito con Unidas Podemos (o como se llame en el futuro) y con Esquerra Republicana, para gobernar en Cataluña y en España. Esa es su estrategia para derrotar al PP de Feijóo.
A la vera del reputado edificio de Valcárcel, están los dos ficus del Hospital de Mora, que admiran a los guiris que los ven por primera vez. Ahora están de actualidad, porque les han quitado la parada a los taxistas y quieren evitar el tráfico. Se supone que el Ayuntamiento lo va a limitar sólo en la glorieta llamada de Carlos Cano, a la vera de los árboles, ya que en esa ronda exterior que es la carretera del Campo del Sur, el tráfico es necesario, salvo que quieran dejar incomunicado a más de medio casco antiguo. Dicho eso, también digo que a los ficus hay que cuidarlos, pero sabiendo cómo son.
LOS tiempos degeneran una barbaridad. ¿Se acuerdan de la Exposición Universal de 1992? ¿Se acuerdan de los años previos, con aquel enorme ajetreo de las obras? Un periodista checo, que había venido a Sevilla en 1991 para un reportaje, me expresó su sorpresa después de pasar una tarde por una carretera en obras, sin asfaltar, y ver, a la mañana siguiente, que ya estaba asfaltada. “En mi país sería imposible, tardarían varios meses”, dijo. Sin duda, eran otros tiempos. En 2029, se celebrará el Centenario de la Exposición Iberoamericana. Sería bonito llegar a tan señalada fecha con la línea 3 del Metro (que es la segunda, no la tercera) ya inaugurada, y con el puente sobre el Guadalquivir de la SE-40 ya inaugurado. Pero va a ser que no. Son los trámites, señoras y señores, los trámites…
LA provincia de Cádiz se puede quedar fuera (o en segundo plano) de las inversiones europeas para la logística en el transporte de mercancías. Las gestiones en curso pueden afectar negativamente a los puertos de Algeciras y Cádiz, si no se corrigen. En los próximos años, la logística europea va a cambiar. Se pretende que el 30% del tráfico de mercancías sea cubierto por tren en las distancias superiores a 300 kilómetros, incluso transportando remolques de los camiones. Se trata de armonizar el medio ambiente con las necesidades industriales. Y se puede resumir en menos camiones y más trenes de mercancías Las inversiones para la adaptación se podrían concentrar en 18.000 kilómetros de Europa, donde la provincia de Cádiz, en principio, ocuparía un papel secundario.