LOS aires difíciles de Cádiz soplarán el domingo con un eco de Lunes Santo en agosto. Va a ser coronada canónicamente la Virgen de las Penas en la Catedral. La…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
UN nuevo gobierno dice mucho sobre las intenciones existentes. En la lista que dio Juanma Moreno el pasado lunes hubo algunas sorpresas, sobre todo en la distribución de las consejerías. Se suponía que la consejera sevillana Patricia del Pozo seguiría en Cultura y Patrimonio Artístico, pero ha sido cambiada a…
PODRÍAMOS decir que la Clasificación Académica de las Universidades del Mundo (nombre oficial del conocido popularmente como Ranking de Shanghái) es algo así como el Estudio General de Medios para la prensa y la radio. Cada cual lo maneja según le conviene. Las universidades andaluzas lo están utilizando en su…
SE le advirtió por activa y por pasiva. Las personas que apreciamos a Juan Espadas sabíamos que estaba cometiendo un disparate. No era su momento para ir a la guillotina política. No era su momento para renunciar a la Alcaldía de Sevilla, ciudad que no es como Villaconejo de los Montes, sino el cuarto municipio de España en población y la capital de Andalucía. Los sevillanos y las sevillanas son muy suyos, aunque no todos iguales. No se ha entendido su decisión. Pero más ha sorprendido la campaña del ex alcalde, como si fuera el delegado del Gobierno de Frankenstein en Andalucía. Hay cosas que uno nunca debe decir, si no se las cree. Emiliano García-Page, por citar a uno de sus compañeros, limita el número de trágalas a las mínimas e imprescindibles. Y si bajan al sur el presidente, los ministros y ministras, y hasta Adriana Lastra con sus malas pulgas, y dicen lo que dijeron, la catástrofe es inevitable.
A la hora de votar, la provincia de Cádiz es la más rara de Andalucía. Presenta singularidades, como mayor fragmentación y pluralidad en el voto. En estas elecciones andaluzas, el Juanmazo que ha conseguido el PP ha tenido un sobresaliente impacto en la provincia de Cádiz. Ha sido, por cierto, la provincia andaluza que ha registrado menos participación (53,08%). Aunque en 2018 votaron menos todavía (52,11%). La baja participación electoral no es nueva y no puede minimizar el éxito de un partido que ha ganado en 40 de los 45 municipios. Junto a Juanma Moreno, en la provincia han sido artífices destacados de ese éxito Ana Mestre y Bruno García, que encabezaban la lista y salen reforzados. Era la única lista andaluza del PP en la que no incluyeron a un consejero como número uno.
CUANDO llegó a la presidencia de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno dedicó su primera visita a Manuel Clavero Arévalo. Con ese gesto simbólico lo reconoció y homenajeó como el padre del andalucismo de centro y moderado. Clavero fue el mentor político de Javier Arenas, que a su vez ha sido el mentor político de Juanma Moreno. Por esa línea ha llegado al PP el orgullo de ser andaluz. Javier Arenas estuvo a punto de conseguir un éxito histórico en 2012, pero se quedó a las puertas. Por eso, el triunfo de Juanma Moreno no es sólo suyo, es el triunfo del centrismo periférico. El PP se ha quitado la caspa y ha dejado claro un mensaje: el orgullo de ser andaluz, que es complementario de sentirse español.
LAS campañas electorales están condicionadas por las encuestas, que se han convertido en un arma de presión. Pero las fechas influyen en los resultados. ¿Hoy es un buen día para votar en Andalucía? Todo hace suponer que no. Las temperaturas serán veraniegas, a pesar de que la ola de calor Álex ya pasó. Es un buen día de playa y tiempo libre. Las malas lenguas dicen que, por eso, para dejar a la gente sin viajes, han subido el precio de la gasolina y el diésel a más de dos euros el litro, sin que se noten los 20 centimitos de la rebajita de don Pedro. No obstante, Juanma, Juan y los demás candidatos tienen miedo. La participación es una de las grandes incógnitas del 19-J.
LAS fiestas del Corpus no han sido declaradas de interés turístico nacional todavía, pero en otros tiempos lo hubieran merecido. Además, Cádiz tiene una de las mejores custodias de España. La procesión siempre fue lo más importante, ya que se conmemora la gran fiesta de la Eucaristía. Naturalmente, se conmemora para los católicos. Aunque en otros tiempos las fiestas tenían también un componente cívico, que iba más allá de lo religioso. Partiendo de una consideración básica: incluso los ateos respetaban la Eucaristía, aunque sólo fuera por educación y sensibilidad con las personas católicas. Por eso, todos los estamentos son invitados a la procesión y es de buena educación que participen. La educación, el respeto y la sensibilidad, la cultura en definitiva, no son valores de moda. Y eso se nota en algunas actitudes de este tiempo: impresentables, hostiles y chabacanas. Para colmo, después de dos años sin salir la procesión del Corpus por la pandemia, han surgido más obstáculos.