EN 2025, al PP y al PSOE les ha dado el frenesí por competir a ver quién habla más de viviendas. Hablar por hablar. Construir es otra cosa, y requiere…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
EN la polémica sobre la llamada mafia del taxi en el aeropuerto de Sevilla podríamos recurrir a la filosofía. Lo sé, la filosofía está olvidada, hasta el punto de que un filósofo llamado Salvador Illa fue colocado como ministro de Sanidad y actualmente es presidente de la Generalitat de Cataluña.…
AL presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se le ha ocurrido celebrar en 2025 los 50 años de la muerte de Franco con el lema España en libertad. Es decir, que sido tan papista como el Papa y ha declarado un año jubilar (o algo así) y le ha puesto un…
A la vuelta de las vacaciones, los sevillanos del éxodo no se encontrarán la ciudad exactamente igual, sino con más macetones. Es el símbolo de los tiempos. Apenas unos días después de los ataques terroristas yihadistas de Cataluña, ya estaba blindada Sevilla en sus zonas turísticas. Al menos, eso es lo que dicen, después de instalar un buen surtido de maceteros, que aquí son más conocidos como macetones, debido a su tamaño. Frente a los bolardos que Ada Colau se ahorró en Las Ramblas, los macetones que Juan Espadas ha dispuesto por la zona de los guiris. El blindaje ha comenzado. Intuyendo el futuro de la primavera, la Sevilla capillita tiembla.
LA España plurinacional, a efectos prácticos, se divide en Madrid, Cataluña, las provincias y el campo. A pesar de que existe un supuesto Estado de las Autonomías, el interés informativo mantiene una discriminación que viene desde antes de Franco. De manera que todo lo que ocurre en Madrid es importante, lo de Cataluña es inquietante, en las provincias depende de si hay muertos o heridos, mientras que el medio rural es agradable para desconectar un fin de semana. No existe en condiciones normales. Por eso, se le ha prestado una relativa atención al incendio ocurrido en La Cabrera, en la provincia de León, que ha sido el mayor del año en España, con un total de 10.022 hectáreas calcinadas.
JUSTÍSIMA victoria del Cádiz en Lugo. Fue superior al equipo local, controló el partido y dispuso de ocasiones para un triunfo más elocuente. Hay que destacar la extraordinaria actitud de este equipo, gracias a la entrega de todos. Es lo mejor que ha aportado Álvaro Cervera, esa garantía de luchar por la camiseta. Así se nota menos hasta la ausencia de un jugador tan determinante como es Alvarito, o la falta de un rematador como era Ortuño. En este partido, el Cádiz desperdició cinco jugadas claras de gol, con dos disparos a los postes. Sólo marcó Barral, y de penalti. Pero el futbolista que revolucionó el partido fue Moha.
AYER, viernes 1 de septiembre, fue “un día histórico” en Cádiz. Es lo que dijo el concejal de Medio Ambiente, Álvaro de la Fuente. ¿Y por qué motivo? Comenzó la municipalización de los servicios de limpieza de los módulos de playa. Ese acontecimiento perdurará en los anales de la ciudad, como el día 19 de marzo de 1812, cuando se aprobó la Constitución. En este caso, no sucedió el día de San José, sino el día de San Arturo. Ni aún así se garantiza su futuro. El PP y el PSOE están en contra. Ignacio Romaní y Fran González aprecian irregularidades, y van a convocar el Consejo de Administración de Cádiz 2000, y dicen que se van a enterar.
SE hundió en siete minutos y ya han pasado seis años de abandono. No es el primer réquiem que escribo por el Vaporcito, ni siquiera el segundo. Se podría publicar un recordatorio muy sentido todos los años, en torno al 30 de agosto (que fue la fecha de la defunción), encargarle un funeral marinero típico gaditano con pasodobles y tangos, o algo así. Total, en Ceuta le cantaron una plegaria rociera a Ganesh, un dios hindú, y los tiempos están confusos. Pero nunca te olvidaremos, Vaporcito, por mucho catamarán que navegue. Ahí está el origen del mal: tienes competencia desleal. La Bahía siempre será tuya, Adriano III, que te ausentaste de este mundo sin dejarnos un digno heredero, un Adriano IV, que mantuviera toda la grandeza de tu imperio marinero.