SE nota que en Cádiz quedan ya menos lectores de José María Pemán. Este escritor gaditano calificó a la ciudad como “señorita del mar y novia del aire”. Debería estar…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LA gente que no viaja no sabe lo que se pierde. Depende a donde se viaje, por supuesto. A los que nos gusta viajar en tren es innecesario que nos cuenten lo mal que está el servicio. Es que el servicio está cada vez peor. Los que tienen que servir…
LAS tempestades han afectado a las carreteras andaluzas, incluso se cortó al tráfico la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Ha llovido mucho, pero influye que están peor que en los tiempos de Aznar y Chaves. Y no me refiero sólo a las vías secundarias (algunas de las cuales son…
VAMOS a ser positivos: la ruina municipal del Ayuntamiento de Cádiz no es tan grave si se compara con el de Jerez. Tengamos en cuenta que aquí el problema principal es que faltan 9,8 millones de euros para cuadrar el presupuesto, y que David Navarro, el concejal responsable de la economía municipal, no ha conseguido vender todavía el hotel del Estadio, a pesar de que le está poniendo mucho interés, y mucho empeño, y mucho corazón. Pero también es verdad que aquí hay gente con muy mala leche, y venga a decir que el hotel está sobrevalorado, y que el sitio es malo, y venga a fastidiar para que no lo compren ni por equivocación.
AL salir dos futbolistas con nivel para haberse quedado (el central Aridane y el portero Jesús), el Cádiz se encuentra en el momento más difícil de la pretemporada. La plantilla de hoy es peor que la de la semana pasada. Pero queda margen para reforzar. Es preferible esperar para no cometer errores. Porque el Cádiz, a día de hoy, tiene debilitada la columna vertebral del equipo. Está peor la portería, falta un central de referencia, no se ha reforzado el centro del campo, el mediapunta tipo Aketxe está por descubrir, y no parece que los delanteros fichados vayan a conseguir los 17 goles de Ortuño.
ASÍ como hemos descubierto que había un Cádiz Norte y un Cádiz Sur, para que Manolito Santander volviera al podio de las chirigotas, se deberían patentar las denominaciones Puente Nuevo y Puente Viejo. Fíjate, Martín Vila, que te lo estoy poniendo fácil, pues al predominar los nombres populistas, no sería necesario quitarle el puente a José León de Carranza, ni tampoco a la Constitución de 1812. Con decirles el Puente Nuevo y el Puente Viejo, todo el mundo sabe a lo que nos referimos. Pues ya se conoce que en Cádiz sólo hay dos puentes. El segundo, gracias a Dios y a Teófila Martínez, que se empeñó mucho y lo ha disfrutado poco.
HA cambiado la mentalidad. No hay que ser xenófobos con los turistas, pero tampoco se les puede regalar la ciudad. Ese es el mal de fondo, más allá de que se imponga la tasa turística en Sevilla (copiando el modelo de Barcelona), como pretende Juan Espadas. Ya cuenta el alcalde con la dispensa de Susana Díaz, que hasta ahora defendía lo contrario en la Junta de Andalucía. A esa situación casi de emergencia contribuye que poco a poco, sin disimular, siguen dando pasos para que todo el centro histórico de Sevilla sea destinado en exclusiva a fines turísticos.
HA regresado el Juan Sebastián de Elcano. Sigue en plena ebullición el festival No sin Música. Cádiz está viviendo un finde como de Gran Regata, sin serlo. Podemos tener eventos exitosos, pero lo siento: todos los años no hay una Gran Regata. Sin embargo, la buena gente se ha acostumbrado. Creen que son como el Trofeo Carranza, que se organiza todos los veranos. Un Tricentenario de la Casa de la Contratación, sin una Gran Regata, saldría perdiendo en la comparación odiosa con el Bicentenario de La Pepa, que sí la tuvo. Así que nos ha quedado una Regatita, un cierto ambiente, con el buque escuela Juan Sebastián de Elcano, que aporta prestancia. Lástima de que no haya podido acompañarlo el Amerigo Vespucci italiano, que siempre levanta pasiones.