SE nota que en Cádiz quedan ya menos lectores de José María Pemán. Este escritor gaditano calificó a la ciudad como “señorita del mar y novia del aire”. Debería estar…
LA derrota del Cádiz ante el Sevilla puede parecer engañosa. Al minuto 90 se había llegado con empate. Fue un duelo competido, en el que el Cádiz tuvo aspectos buenos…
LA gente que no viaja no sabe lo que se pierde. Depende a donde se viaje, por supuesto. A los que nos gusta viajar en tren es innecesario que nos cuenten lo mal que está el servicio. Es que el servicio está cada vez peor. Los que tienen que servir…
LAS tempestades han afectado a las carreteras andaluzas, incluso se cortó al tráfico la autopista AP-4 entre Sevilla y Cádiz. Ha llovido mucho, pero influye que están peor que en los tiempos de Aznar y Chaves. Y no me refiero sólo a las vías secundarias (algunas de las cuales son…
NO entiendo esa intranquilidad que parece existir en torno al Cádiz CF. En el aspecto deportivo hay una evidente estabilidad. Es cierto que hasta ahora sólo han llegado oficialmente tres fichajes, y que ninguno apunta a titular indiscutible. Moha es una promesa; Barral es el recambio veterano de Güiza; y Marcos Mauro es un central para pelear el puesto. Sin embargo, Juan Carlos Cordero sabe que hay que tener paciencia para los fichajes más difíciles. Incluso hasta finales de agosto. El Cádiz mantiene la base de la temporada pasada, con la única excepción del ariete y el mediapunta.
DECIR El Carmen abarca ideas, conceptos, sentimientos... Es la Estrella de todos los mares, es la Patrona de muchos pueblos, es el nombre preferido de las mujeres españolas. En Cádiz es también la Reina del Mentidero (y no sólo de allí). Esta no es una simple frase, retórica de tiempos pasados, sino que en su barrio todo oscila en torno a Ella. Los versos de Gitanilla nacieron de su amor al Carmelo, la asociación de vecinos lleva su nombre, y sus calles la recuerdan cuando se aproximan a la Alameda: allí estuvo la antigua ermita de la Bendición de Dios, allí sigue el recuerdo de Carmen Coronada…
CASI todo evoluciona hacia lo contrario de lo que era. La ley del péndulo. Hemos pasado de los Silencios de Sevilla a los Ruidos de Sevilla. Ahí está el declive estético y ético de la ciudad de la gracia. Si hoy viviera José María Izquierdo escribiría un libro titulado Divagando por la ciudad de la desgracia. En una investigación redonda y espectacular se ha llegado a la conclusión verosímil de que un ruido produce una avalancha, y que la onda se puede expandir hasta 62 calles. Probablemente, todo eso sucedió porque la gente se había acostumbrado a los Silencios de Sevilla. De manera que cuando llegaron los Ruidos de Sevilla corrían para huir.
LA visita de los Reyes a Londres fue bonita mientras duró. Muy glamurosa, con esas imágenes espectaculares de los paseos junto a la reina Isabel II. Hola, Hola y Diez Minutos. Nuestra reina Letizia ha sido portada del Times y ha dejado el listón bien alto. En menos de un mes, el Rey ha tenido ocasión de saludar a nuestro gracioso alcalde González (sin corbata) y a Su Graciosa Majestad (con todos los avíos). Simpatía que no falte. Aparte de pasear junto a Isabel II, , Felipe VI pronunció un discurso en la Galería Real del Palacio de Westminster. Ante las dos Cámaras británicas. En ese escenario tan rígido, el Rey dijo lo de siempre: hay que dialogar para resolver el conflicto de Gibraltar.
SIGO con los honores y distinciones que tanto gustan en Cádiz. No se me ha pasado por alto la petición de instalar un azulejo de “espíritu decorativo armonizando perfectamente con todo lo colocado hasta el momento”, en homenaje al gran revolucionario ruso Lev Davídovich Bronstein, más conocido en español como León Trotski. Dicho azulejo iría colocado en el edificio número 11 de la calle Buenos Aires, donde estuvo el Gran Hotel Roma, y donde residió Trotski durante 37 días a final de 1916, durante su exilio en España, precisamente 10 meses antes de intervenir en la Revolución Bolchevique, en la que participó junto a Lenin.